Lluvias 2018

Huracán Max llegó a México causando intensas tormentas y lluvias. (AFP)

Actualización 24/08/2019 – 6:36

Tras más de 20 años de ver casi todos los días el despliegue satelital de las lluvias en nuestro territorio, uno reconoce patrones y este verano 2018 los tiene. En los primeros años del actual siglo me encontré con los trabajos del ingeniero y máster en Ciencias Ángel Cornejo, destacado profesional peruano con una sólida formación meteorológica.

Ángel elaboraba modelos estadísticos para la previsión climática de lluvias (mediano y largo plazo: meses) que vinculaba las variaciones en la temperatura del mar en el centro del Pacífico con las lluvias en la sierra sur y parte de la central.

El predictor de este modelo funcionaba así: en La Niña, las lluvias en la mitad sur del Perú tendían a ser abundantes y lo contrario en El Niño. Hay una explicación física para ello.

Este primer mes que termina del verano 2018 calza muy bien con lo predicho en ese modelo: está lloviendo de modo abundante en el tercio sur de la sierra. Al extremo que tendremos posiblemente un llenado prematuro de los embalses del sur. Está empezando a llover con cierta fuerza en el centro y llueve de manera más dispersa e irregular en el norte de la sierra.

Claro patrón La Niña. El riesgo que existe es un insuficiente periodo de lluvias en el norte.

Compartir nota

Temas relacionados

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por WhatsApp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

Te puede interesar

Últimas noticias