Holocausto: Artista Alexsandro Palombo recuerda masacre con ‘Los Simpson’

Este homenaje llega a propósito del 70 aniversario de liberación de Auschwitz por el Ejército Rojo.

Fecha de publicación: 22/08/2019 – 5:33

Homero, Bart, Lisa, Maggie y Marge aparecen como prisioneros judíos. (Alexsandro Palombo)

La frase Never again (Nunca más) se convirtió en hashatg en Twitter. (Alexsandro Palombo)

El artista Alexsandro Palombo recuerda la masacre del Holocausto con Los Simpson. (Alexsandro Palombo)

El diseñador no tuvo reparos en recordar las inhumanas condiciones en las que los prisioneros judíos se encontraban en los campos de concentración. (Alexsandro Palombo)

El artista Alexsandro Palombo recuerda la masacre del Holocausto con Los Simpson. (Alexsandro Palombo)

El artista Alexsandro Palombo recuerda la masacre del Holocausto con Los Simpson. (Alexsandro Palombo)

La frase Never again (Nunca más) se convirtió en hashatg en Twitter. (Alexsandro Palombo)

El artista Alexsandro Palombo recuerda la masacre del Holocausto con Los Simpson. (Alexsandro Palombo)

El artista y activista Alexsandro Palombo diseñó una serie de imágenes en las que aparecen los personajes de Los Simpson para recordar el Holocausto y la liberación, por el Ejército Rojo, de Auschwitz-Birkenau (Polonia), que ocurrió el 27 de enero de 1945.

En las imágenes se puede ver a Homero, Bart, Lisa, Maggie y Marge como prisioneros judíos a punto de ser ejecutados en los campos de concentración nazi, tal como ocurrió en el Holocausto hace 70 años.

[Ferrocarriles de Francia pagarán US$60 millones a víctimas del Holocausto]

Los campos de concentración y de exterminio nazis fueron liberados a medida que los ejércitos aliados avanzaban hacia Berlín. Esto comenzó el 24 de julio de 1944 en las afueras de Lublin, Polonia, por el Ejército Rojo y concluyó el 8 de mayo con la renuncia sin condiciones de Alemania.

Estas liberaciones, tuvieron lugar a medida que se estrechaba el cerco sobre Alemania, con el avance de las tropas soviéticas al este y de las estadounidenses y aliadas al oeste, y en plena desintegración del Tercer Reich.

Hay que distinguir la liberación de los campos propiamente dicha de las ‘evacuaciones’, un proceso complejo que se fue escalonando a lo largo del último año de la guerra.

La liberación de Auschwitz-Birkenau fue precedida por la disolución paulatina del complejo a partir del verano de 1944 y por la evacuación de más de 60,000 prisioneros que se salvaron de ser víctimas del Holocausto.

A su llegada los soviéticos encontraron a unos 7,000 presos que no habían sido capaces de seguir a sus camaradas en las llamadas ‘marchas de la muerte’.

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias