¿Cómo ordenar tus finanzas personales?

Fabiana Sánchez (fsanchez@peru21.com) Para la mayoría de los jóvenes, las deudas durante la etapa universitaria son compromisos menores, debido a los pocos ingresos que perciben.

Actualización 28/07/2014 – 11:22

Fabiana Sánchez (fsanchez@peru21.com)
Para la mayoría de los jóvenes, las deudas durante la etapa universitaria son compromisos menores, debido a los pocos ingresos que perciben.

Por ejemplo, los gastos más comunes son entretenimiento, ropa, comida, libros y colaborar con algunos pagos en casa como el consumo de Internet, teléfono, etc. Es importante saber diferenciar cuáles son los rubros primordiales.

La planificación será la llave mágica para no privarse de realizar lo que más le guste.

Sofía Macías, consultora para Latinoamérica en educación financiera de MasterCard nos da algunos consejos para a administrar mejor sus recursos:

Presupuesto y planificación. Apunte los ítems en los que suele gastar como, por ejemplo, entretenimiento, pasajes, ropa, comida, etc. Coloque un estimado de lo que ha gastado el mes anterior y compárelo con sus ingresos.
Así aprenderá a recortar “fugas de dinero” y a distribuir mejor su presupuesto.

¿La diversión también cuenta? Este es un rubro que muchas veces termina siendo el que genera mayor descontrol. Se suele pensar que son pequeños montos, pero la suma de ellos termina superando los pequeños ingresos que se tienen.

Obligación en casa. El aprender a pagar alguna cuenta de Internet o el teléfono celular que se utiliza enseña a ser más responsables con los consumos.

Gastos en la universidad. Se debe enumerar los gastos de transporte, fotocopias, almuerzos y material para trabajos en grupo que demandan algunas asignaturas.

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias