Yo sé que muchísimas veces he escrito sobre el valor de los espacios públicos y cómo estos son el corazón de las ciudades. Los espacios públicos, además de ser el punto de encuentro ciudadano, pueden ser –si son bien diseñados y gestionados– cunas de oportunidades. Lugares donde se disfruta, donde se aprende, donde nos cuidamos. Lugares donde jugar, donde conocer a otro, e incluso pueden ser lugares donde enamorarnos. Le pido que piense en ese espacio público que le encanta. No importa si es un espacio público ya perdido y que usted añora o si es uno vigente y que aprovecha a diario.
No importa si es un espacio público al que solo fue una vez pero quedó impactado o si es, simplemente, el espacio público que ha soñado pero no ha visto hacerse realidad.
Ahora, con esa imagen en la cabeza y sumada a todas las otras imágenes que tienen las demás personas, ¿puede imaginar una ciudad llena de esos espacios ideales? Una ciudad por la que dé gusto caminar, en la que usted se sienta seguro, en la que pueda conversar con otras personas en un clima de confianza, en la que pueda sonreír y reír –más allá de sus preocupaciones–.
Esa es la ciudad que podemos tener. Esa es una ciudad posible. Pero cómo será realidad si las autoridades suelen ser desastrosas; si los ciudadanos son descuidados y, muchas veces, agresivos; si hay inseguridad día a día. Cierto, estas razones y otras más son barreras para una buena ciudad, pero son obstáculos que podemos superar. Y el primer paso está en ti. Y lo primero es que aprendas a confiar. Confiar en esa ciudad posible. Confiar en ti como un actor que puede intervenir en hacerla realidad.
Para esto, te invito a dar ese primer paso y para inspirarte te tengo una gran oportunidad: del 5 al 11 de agosto, Lima será sede del Foro Internacional de Intervenciones Urbanas y Placemaking Latinoamérica organizado por Ocupa Tu Calle y Lima Cómo Vamos junto a la PUCP, Fundación Avina, ONU Habitat y el BID. Evento gratuito (previa inscripción) que juntará a más de 120 especialistas de 20 países de América Latina y del mundo y busca convocar a más de 1,000 participantes. Una semana llena de energía, aprendizaje y acción. Desde conferencias y talleres, hasta recorridos e intervenciones urbanas. Desde festivales ciudadanos hasta ferias y fiestas.
Aún estás a tiempo de reservar tus entradas y de apuntarte a este movimiento que va a cambiar nuestras ciudades, metro cuadrado a metro cuadrado de espacio público. Te prometo que con mejores espacios públicos tú serás más feliz y tu ciudad, un lugar fantástico. Acompáñanos en la revolución de los espacios públicos, te necesitamos a ti.