¿Cuáles son las demandas laborales más comunes en nuestro país?

Cuando surge una controversia entre un empleador y un trabajador se puede recurrir al Poder Judicial a fin de resolver dicha disputa.

Demanda laboral.

Fecha de publicación: 12/08/2023 – 10:22

Una demanda laboral es una petición o solicitud que interpone un trabajador que considera que sus derechos han sido vulnerados por la empresa. Ésta puede iniciarse por algún incumplimiento de lo pautado en el contrato de trabajo, por un despido injustificado, la falta de pago de salarios en tiempo y forma, jornadas de trabajo excesivas o incluso por circunstancias que se dan en el entorno laboral como puede ser acoso o discriminación.

Como comenta Renán Herrera, abogado de Legalex.pe, una de las causas más comunes de demandas en el país, es el incumplimiento del pago de los beneficios sociales por parte del empleador. Es decir, no se cumple adecuadamente con el abono de gratificaciones, CTS, AFP o vacaciones truncas. Según data de la Subgerencia de Estadística del Poder Judicial, estos procesos solo en 2021, ascendieron a más de 23,731 casos.

MIRA: Si usaste Facebook entre 2007 y 2022 podrías reclamar parte de los 725 millones de dólares tras demanda

Esta es la causa más común en Perú –por parte de los trabajadores– para interponer/iniciar una demanda laboral. Por ejemplo, si en el mes de julio tu empleador no cumplió con el pago de la gratificación, puedes acudir a un abogado laboralista para entablar una demanda por vía judicial”, comenta Herrera.

Otra causal de demanda laboral es la desnaturalización de los contratos temporales. En estos procesos los trabajadores básicamente dicen que el puesto para el que fueron contratados es permanente y no responde a una necesidad temporal. Así, el trabajador pide el reconocimiento de su relación laboral a plazo indefinido y, en caso de cese, la reposición en el empleo. Por ello, es importante la revisión de los contratos temporales existentes o evaluar otras figuras legales que puedan implementarse.

La tercera causal en Perú para el inicio de una demanda laboral es la impugnación de despido. Aquí lo que reclaman/demandan los trabajadores es la reposición alegando que han sido víctimas de un despido nulo, arbitrario o fraudulento. En el caso de los procesos judiciales que buscan la reposición laboral, pueden presentarse a través de una vía denominada “proceso abreviado” para que tome menos tiempo que un juicio habitual.

En el caso de los empleadores, estos también presentan diversas demandas. Estas pueden ser:

Los juicios laborales son procesos que toman su tiempo; podrían durar entre tres a cuatro años. Para más información puede ingresar a www.legalex.pe

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias