Cepal: Unos 164 millones son pobres en Latinoamérica

Unas 164 millones de personas se encuentran en situación de pobreza en Latinoamérica, es decir, un 27.9% de la población de la región, informó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Fecha de publicación: 05/12/2013 – 4:40

Unas 164 millones de personas se encuentran en situación de pobreza en Latinoamérica, es decir, un 27.9% de la población de la región, informó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Anuncio 300x250

Del total, 68 millones se encuentran en la extrema pobreza o indigencia, lo que representa un 11.5% de los habitantes.

En su estudio Panorama Social de América Latina 2013 presentado hoy en Santiago de Chile, la Cepal añadió que en términos absolutos, la pobreza se mantiene estable en 2013 con respecto a 2012, cuando los pobres también sumaron 164 millones de personas, aunque bajó levemente, en 0.3 puntos, el porcentaje de la población que se encuentra en esta situación.

En cambio, los indigentes, que en 2012 totalizaron 66 millones, subieron a 68 millones en 2013.

El documento sostiene que estos resultados están estrechamente relacionados con el desempeño macroeconómico de la región.

Anuncio 300x250

Sin embargo, en el aumento en la indigencia, específicamente, influyó el incremento del costo de los alimentos por encima de la inflación general.

DETALLE
Seis de 11 países redujeron sus índices de pobreza, y Perú ocupó el cuarto lugar con una disminución de 2.2 puntos porcentuales, pasando de 27.8% en el 2011 a 25.6% al cierre de 2012.

Anuncio 300x250

Las estadísticas disponibles indican que en Venezuela la tasa cayó 5.6 puntos porcentuales, de 29.5% a 23.9%, mientras en Ecuador pasó de 35.3% a 32.2%.

En Brasil pasó de 20.9% a 18.6%; en Argentina de 5.7% a 4.3% y en Colombia de 34.2% a 32.9% de los habitantes.

Agregó que en Costa Rica, El Salvador, Uruguay y República Dominicana los valores se mantuvieron constantes en comparación con 2011, en tanto en México la pobreza aumentó levemente de 36.3% a 37.1%.

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias