Centro Histórico de Arequipa en riesgo de perder título de la Unesco por ambulantes

Organismo de la ONU pide a comuna provincial poner en orden el comercio de la zona.

Ambulantes fuera de control de Arequipa. (Miguel Idme / Perú21)

Fecha de publicación: 23/08/2019 – 1:19

El título de Patrimonio Cultural de la Humanidad del Centro Histórico de Arequipa está en riesgo. El desorden en la zona monumental, provocado por la presencia de ambulantes, motivó que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) envíe advertencias a la municipalidad provincial.

El subgerente de Desarrollo Económico local de la comuna, José Bustinza Arispe, informó que el organismo emplazó en el 2016 a la comuna provincial para que formalice el comercio en las calles céntricas.

Por ello, añadió, redoblaron los esfuerzos para ordenar la ciudad. Detalló que en la zona histórica hay unos 1,500 ambulantes, siendo la Plaza de Armas, la plazoleta de San Camilo, así como las calles Mercaderes, San Francisco, Perú, Puente Bolognesi, Piérola y San Juan de Dios, las zonas donde hay mayor informalidad.

La comuna, desde hace varios años, autorizó a 2 mil comerciantes para que vendan sus productos en carretillas en la vía pública, como puestos de periódicos, golosinas, emoliente y comida rápida.

«Ya no hay espacio para nadie más», dijo Bustinza.

Explicó que 100 agentes de la Policía Municipal se dedican a diario a invocar a los comerciantes a que no vendan sus productos en la vía pública. Otro grupo, agregó, se encarga de los decomisos.

AMENAZASEl subgerente sostuvo que los dirigentes de los comerciantes lo amenazaron con denunciarlo ante el Ministerio Público si continúan con las labores de erradicar el comercio ambulatorio. Incluso, dijo que le arrojaron agua en una de las intervenciones. «Hay resistencia de los comerciantes. En los últimos tres meses, 15 policías municipales fueron agredidos», informó. La comuna notificó en las últimas semanas a unos 900 ambulantes para que abandonen las calles y se ubiquen en mercados.

DATOS

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias