Carlos Hakansson: “Caen en un sistema corrupto” [ANÁLISIS]

El abogado constitucionalista opina sobre la situación del sistema de justicia.

Carlos Hakansson-Nieto. El constitucionalista ha sido decano de la Facultad de Derecho en Universidad de Piura (2007-2013). Estudio Derecho en la U. de Lima y tiene un doctorado en la Universidad de Navarra. Trascendió que fue propuesto por Fuerza Popular

Fecha de publicación: 24/08/2019 – 6:51

Mi esperanza es que la corrupción no está en la mayoría del Poder Judicial, pero existe un grupo de personas que evidentemente han caído dentro de un sistema corrupto y otros que guardan silencio por temor. 

Todos los jueces pasan cada siete años por una evaluación del Consejo Nacional de la Magistratura. Pero a los que se debe evaluar es a quienes hayan cometido irregularidades. 

La Constitución norteamericana y el Acta de Establecimiento inglesa dicen que los jueces permanecerán en sus cargos mientras se comporten bien. Ese es el principio de inamovilidad. 

Así, en el contexto peruano, el CNM no podrá ‘pasar cuentas’ a aquellos jueces que hayan dado una sentencia que no ha gustado al poder. 

Eso va a fortalecer la independencia porque aquellos magistrados nombrados, con el tiempo terminan independizándose de la política, pues los gobernantes pasan, pero los jueces se quedan. La inamovilidad y la independencia son dos brazos sinérgicos. 

En este momento se necesita unión y liderazgo para combatir la crisis.

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias