ADN

Son las siglas del ácido desoxirribonucleico, descubierto en 1953. Inicialmente se le llamó molécula portadora de la información genética. Por limitaciones, no se avanzó mucho en su conocimiento. Hace 30 años que se ha progresado en este campo.

notitle

Fecha de publicación: 22/08/2019 – 2:54

Adolfo Guevara,Opina.21aguevara@peru21.com

Son las siglas del ácido desoxirribonucleico, descubierto en 1953. Inicialmente se le llamó molécula portadora de la información genética. Por limitaciones, no se avanzó mucho en su conocimiento. Hace 30 años que se ha progresado en este campo. El conocimiento de los mecanismos de replicación, transcripción y traducción –fundamentales en la transmisión de información biológica– ha permitido abordar directamente los males genéticos. En muchos casos se ha pasado de ofrecer probabilidades a resultados concluyentes, lo que ha permitido mejorar el diagnóstico y ha abierto vías para nuevos tratamientos. El ADN es como un plano de instrucciones para fabricar proteínas (moléculas básicas para el funcionamiento correcto de la célula). El ADN es similar entre individuos de una especie. Sin embargo, existen variaciones normales (polimorfismos) que nos hacen distintos. Estos no suelen tener repercusión, solo marcan la diferencia entre cada ser. Pero, cuando afectan a los genes, pueden modificar el comportamiento de la proteína y el de la célula.

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias