/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
ADMINISTRACIÓN DE JOE BIDEN LO PRESIONÓ

Mark Zuckerberg revela que la Casa Blanca “presionó” a Facebook para censurar contenido sobre Covid-19

El CEO de Meta lamenta haberse doblegado ante el poder del gobierno y dice que hoy no tomaría las mismas decisiones

Imagen
Mark Zuckerberg.
La explosiva revelación del CEO de Meta.
Fecha Actualización

Revelaciones explosivas. El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, aseguró que lamenta haber cedido ante lo que afirma fue una presión del gobierno de Estados Unidos para censurar publicaciones sobre el Covid-19 en Facebook e Instagram durante la pandemia.

MIRA Mariel Colón Miró, la abogada del capo: "En muchas de mis visitas le he cantado a 'El Chapo' Guzmán"

Zuckerberg indicó que altos funcionarios de la Casa Blanca en la administración de Joe Biden “presionaron repetidamente” a Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, para “censurar cierto contenido de Covid-19” durante la pandemia.

“En 2021, altos funcionarios de la administración Biden, incluida la Casa Blanca, presionaron repetidamente a nuestros equipos durante meses para que censuraran ciertos contenidos sobre la COVID-19, incluidos el humor y la sátira, y expresaron mucha frustración con nuestros equipos cuando no estuvimos de acuerdo”, señaló en una carta a Jim Jordan, el jefe del comité judicial de la Cámara de Representantes de Estados Unidos. 

“Creo que la presión del gobierno fue incorrecta”, declaró Zuckerberg, citado por The Guardian.

Como se recuerda, en los tiempos del Covid-19, Facebook agregó alertas de desinformación a los usuarios cuando comentaron o les dieron me gusta a publicaciones que se consideró que contenían información falsa sobre la pandemia.

La compañía también eliminó publicaciones que criticaban las vacunas contra el Covid y sugerencias de que el virus se desarrolló en un laboratorio chino.

En la campaña electoral presidencial estadounidense de 2020, Biden acusó a las plataformas de redes sociales como Facebook de “matar gente” al permitir que se publicara en su plataforma información errónea sobre las vacunas contra el coronavirus.

"Creo que tomamos algunas decisiones que, con el beneficio de la retrospectiva y la nueva información, no tomaríamos hoy. Lamento que no hayamos sido más francos al respecto", reveló el dueño de Facebook y agregó: "Como le dije a nuestros equipos en su momento, creo firmemente que no debemos comprometer nuestros estándares de contenido debido a la presión de cualquier administración en cualquier dirección. Y estamos listos para contraatacar si algo así vuelve a suceder”.

Zuckerberg también informó que Facebook “degradó temporalmente” una historia sobre el contenido de una computadora portátil propiedad de Hunter Biden , el hijo del presidente, después de una advertencia del FBI de que Rusia estaba preparando una campaña de desinformación contra los Biden.

Zuckerberg escribió que desde entonces quedó claro que la historia no era desinformación y "en retrospectiva, no deberíamos haberle quitado importancia".

El comité judicial de la Cámara de Representantes, controlado por los republicanos, calificó las admisiones de Zuckerberg como una “gran victoria para la libertad de expresión” en una publicación en la página de Facebook del comité.

La Casa Blanca defendió sus acciones durante la pandemia, diciendo que alentaba “acciones responsables para proteger la salud y la seguridad públicas”.

¡Aprovecha el cyber AQUÍ y recibe nuestro periódico digital desde S/ 54 por todo un año!

VIDEO RECOMENDADO