Dos legisladores demócratas que investigan al gigante estadounidense de la distribución Wal-Mart afirmaron que encontraron evidencias de supuesta evasión fiscal y lavado de dinero en México, donde la empresa es acusada de sobornar a funcionarios.
Los congresistas Elijah Cummings y Henry Waxman enviaron una carta a Wal-Mart en la que denuncian que la compañía no cooperó con sus pesquisas.
"Hemos obtenido de otras fuentes documentos internos de la empresa, entre ellos informes de auditoría, que sugieren que Wal-Mart podría estar implicado no sólo en sobornos, sino en 'comportamiento financiero cuestionable', incluyendo evasión fiscal y lavado de dinero en México", indica la carta fechada el 14 de agosto.
"Aunque han dicho en múltiples ocasiones que pretenden cooperar con nuestra investigación, no nos han suministrado los documentos que les hemos requerido y nos niegan el acceso a testigos claves", señalan los parlamentarios en su misiva dirigida al presidente de Wal-Mart, Michael Duke.
Cummings y Waxman, los demócratas de mayor rango en las comisiones de Supervisión y Reforma y de Energía y Comercio, respectivamente, dieron plazo a la empresa hasta el 28 de agosto para responder a sus pedidos, antes de que emitan un informe sobre los hallazgos.
Una portavoz de Wal-Mart indicó que ya tuvieron dos reuniones con personal del Congreso y que realizan una indagación independiente sobre las denuncias. "Estamos comprometidos con hacer lo que podamos por cumplir con sus pedidos", dijo Brooke Buchanan.
Los congresistas no dieron mayores detalles sobre la presunta evasión fiscal y el lavado de dinero, pero afirmaron que en sus pesquisas han podido constatar que las actividades de corrupción de la empresa "no se limitan a México, sino que son de naturaleza global".
La investigación del Congreso corre en paralelo con indagaciones del Departamento de Justicia de EEUU y del gobierno mexicano sobre los presuntos sobornos.
El escándalo estalló tras la publicación de un artículo del The New York Times en abril pasado, en el cual el diario señaló que la empresa escondió sobornos a gran escala para expandir sus actividades en México.