Vladimir Putin cumple 20 años en el poder, y no quiere irse | FOTOS

Vladimir Putincumplirá este viernes 20 años en el poder en Rusiaalternando los puestos de jefe del gobierno y del Kremlin.
Foto 1 de 12
Putin cumple 20 años en el poder, y no quiere irse. (Foto: AFP)
3 de diciembre de 1999. El primer ministro Vladimir Putin está escuchando el himno nacional, con la bandera rusa en el fondo, durante la última sesión de la Duma del Estado. (Foto: AFP)
6 de abril de 2000. Vladimir Putin usa el uniforme de un oficial de la marina mientras observa los ejercicios tácticos de la Flota del Norte. (Foto: AFP)
18 de febrero de 2004. Vladimir Putin sonríe mientras observa el lanzamiento de la nave espacial Molnia. (Foto: AFP)
16 de agosto de 2005. Vladimir Putin posa para una foto dentro del avión bombardero estratégico Tupolev-160 en el aeropuerto militar de Olenogorsk. (Foto: AFP)
16 de agosto de 2005. Vladimir Putin se ajusta las gafas de sol durante un espectáculo aéreo y espacial en Zhukovsky. (Foto: AFP)
15 de agosto de 2007. Vladimir Putin con un rifle de caza en Tuva. (Foto: AFP)
3 de agosto de 2009. Vladimir Putin monta un caballo durante sus vacaciones fuera de la ciudad de Kyzyl, en el sur de Siberia. (Foto: AFP)
30 de agosto de 2015. Vladimir Putin se ejercita en un gimnasio en la residencia estatal Bocharov Ruchei en Sochi. (Foto: AFP)
3 de febrero de 2017. Vladimir Putin asiste a una ceremonia en Moscú. (Foto: AFP)
4 de agosto de 2017. Vladimir Putin toma sol durante sus vacaciones en la remota región de Tuva en el sur de Siberia. (Foto: AFP)
19 de septiembre de 2018. Vladimir Putin junto a un rifle de francotirador. (Foto: AFP)
Putin cumple 20 años en el poder, y no quiere irse. (Foto: AFP)
3 de diciembre de 1999. El primer ministro Vladimir Putin está escuchando el himno nacional, con la bandera rusa en el fondo, durante la última sesión de la Duma del Estado. (Foto: AFP)
6 de abril de 2000. Vladimir Putin usa el uniforme de un oficial de la marina mientras observa los ejercicios tácticos de la Flota del Norte. (Foto: AFP)
18 de febrero de 2004. Vladimir Putin sonríe mientras observa el lanzamiento de la nave espacial Molnia. (Foto: AFP)
16 de agosto de 2005. Vladimir Putin posa para una foto dentro del avión bombardero estratégico Tupolev-160 en el aeropuerto militar de Olenogorsk. (Foto: AFP)
16 de agosto de 2005. Vladimir Putin se ajusta las gafas de sol durante un espectáculo aéreo y espacial en Zhukovsky. (Foto: AFP)
15 de agosto de 2007. Vladimir Putin con un rifle de caza en Tuva. (Foto: AFP)
3 de agosto de 2009. Vladimir Putin monta un caballo durante sus vacaciones fuera de la ciudad de Kyzyl, en el sur de Siberia. (Foto: AFP)
30 de agosto de 2015. Vladimir Putin se ejercita en un gimnasio en la residencia estatal Bocharov Ruchei en Sochi. (Foto: AFP)
3 de febrero de 2017. Vladimir Putin asiste a una ceremonia en Moscú. (Foto: AFP)
4 de agosto de 2017. Vladimir Putin toma sol durante sus vacaciones en la remota región de Tuva en el sur de Siberia. (Foto: AFP)
19 de septiembre de 2018. Vladimir Putin junto a un rifle de francotirador. (Foto: AFP)

Cuando fue nombrado primer ministro, muchos pensaban que el desconocido jefe del ex-KGB continuaría las reformas democráticas tras la caída de la Unión Soviética. Pero desde entonces impuso su poder unipersonal y veinte años más tarde parece decidido a conservarlo.

Estas últimas semanas, la negativa de las autoridades a dejar que la oposición se presente en las municipales de varias grandes ciudades de Rusia, entre ellas Moscú, así como la dura represión policial y judicial del movimiento de protesta que siguió dejan pocas dudas.

Tras haber marginado a todas las voces críticas, el exagente de los servicios de inteligencia de 66 años, popular por devolver a Rusia a un lugar preponderante en el escenario internacional y logrado cierta de estabilidad, no piensa dejar que la oposición asome la cabeza.

Y eso a pesar de que la Constitución no le permite presentarse a un nuevo mandato en 2024.

La historia comenzó el 9 de agosto de 1999 cuando Borís Yeltsin anunció que nombraba al director del FSB, heredero de la KGB soviética, al frente del gobierno.

Los analistas veían en él a un representante de los servicios de inteligencia capaz de poner fin a la inestabilidad política y a la revuelta en el Cáucaso.

También a un hombre de Estado eficaz que inició su carrera junto al liberal alcalde de San Petersburgo, Anatoli Sobchak, y fue elegido por el clan Yeltsin para mantener a Rusia en la senda de la economía de mercado.

Debilitado, el por entonces presidente, que renunciaría el 31 de diciembre en favor de su delfín, explicó a la televisión que Putin se encargaría de "consolidar la sociedad" y "garantizar la continuación de las reformas".

Semblanza del presidente de Rusia Vladimir Putin. (AFP)

— Poder "sin límite" —

"Al principio de su reinado, Rusia, aún pobre y criminalizada, continuaba siendo sin embargo un país libre y democrático", dice el periodista de la televisión pública Nikolai Svanidzé, que recuerda a un Putin "agradable conversador", "natural" y "dotado de sentido del humor" en sus primeros años en el Kremlin.

"Tras 20 años de poder sin límite, rodeado de aduladores, lo que es inevitable en nuestro régimen relativamente autoritario, ciertamente ha cambiado, y no en el buen sentido", agrega.

En sus inicios, el primer ministro Putin se mostraba relativamente tolerante y dispuesto a buenas relaciones con los occidentales.

Aún así ya cultivaba la imagen de duro y lanzó la segunda guerra de Chechenia, la base de su popularidad, que le permitió ser reelegido presidente en el años 2000 con 53% de los votos.

Gracias a la abundancia petrolera, su primera década en el poder estuvo marcada por la recuperación del nivel de vida de los rusos y un regreso del Estado debilitado tras la caída de la URSS, incluyendo a los medios controlados por ambiciosos oligarcas.

"El Putin de hoy en día no es el de 1999-2000: de liberal pasó a ser conservador", estima el politólogo Konstantin Kalachev. Según este experto, "esta evolución se desencadeno por su decepción con los occidentales".

Las protestas opositoras en Moscú continúan tras la negativa de inscribir a candidatos de oposición a las elecciones municipales. (Foto: EFE)

— La era post-Putin —

En 2004 se produjo un punto de inflexión con la "Revolución Naranja" que llevó a la presidencia de Ucrania a un presidente pro-occidental y que el Kremlin consideró una injerencia occidental en su territorio.

En 2007, Putin pronunció en Múnich una dura y muy recordada crítica contra Estados Unidos.

Luego, se multiplicaron la crisis: guerra en Georgia en 2008; intervención occidental en Libia en 2011 vivida como una traición por Moscú que apoya ahora a Bashar Al Asad en Siria; crisis ucraniana en 2014 con la anexión de Crimea y luego el lanzamiento de un conflicto en el este del país entre las fuerzas de Kiev y separatistas prorrusos.

"El conflicto con Occidente transformó a Putin en reaccionario", confía el editorialista político de la radio Business FM, Georgui Bovt.

En el plano interno, esto se tradujo en la defensa de valores conservadores preconizados por la Iglesia Ortodoxa, en oposición a una forma de "decadencia occidental", y en un retroceso permanente de las libertades públicas en nombre del orden y la estabilidad.

El supuesto fin de su mandato deja a la clase política rusa en el limbo sobre sus intenciones.

¿Volver a ser primer ministro como en 2008-2012? ¿Designar a un sucesor como Boris Yeltsin en 1999? ¿Atribuirse una función honoraria que le permitiría mover los hilos como acaba de hacerlo el hombre fuerte del vecino Kazajistán?

La cuestión se plantea aún más porque la popularidad de Putin, estratosférica tras la anexión de Crimea, ha caído desde el anuncio hace un año de una impopular reforma de las jubilaciones, difícil de aceptar para una población con escasos ingresos y cuyo número baja desde hace cinco años.

"Actualmente, Putin y su entorno buscan todos los medios para no irse", afirma Bovt, para quien el presidente de Rusia considera que debe "cumplir una misión histórica".

Fuente: AFP

Relacionadas

Francia acoge a más mujeres y niños yazidíes de Irak

Hallan en Cisjordania el cuerpo de un soldado israelí apuñalado

Nueva Zelanda: Marea arroja paquetes con cocaína la playa de Bethells

Cuatro muertos en serie de apuñalamientosen California | VIDEO

Cuatro personas muertas y 2 heridas de gravedad deja apuñalamientos en Garden Grove

Pareja de lesbianas se casa en Ecuador tras seis años de lucha

Tribunal Supremo de Brasil niega la transferencia de Lula a una cárcel de Sao Paulo

Trump no impuso un bloqueo a Venezuela, sino que dio un aviso a Rusia y China

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Brutal: Elefante mata a su entrenador a pisotones en respuesta a sus maltratos (VIDEO)

Lula da Silva festeja la libertad de Julian Assange: “Es una victoria democrática”

Julian Assange llega a un acuerdo con la fiscalía de EE.UU. para quedar en libertad

Corea del Sur: Al menos 22 fallecidos por incendio en fábrica de baterías de litio

Javier Milei: Instituto Liberal de Praga desmiente que vaya a entregarle un premio

Arabia Saudita anuncia más de 1.300 muertos durante el hach debido al calor

Siguiente artículo