La longevidad de Putin en el poder, todavía lejos de los récords en el mundo | FOTOS

Vladimir Putin, en el poder en Rusia desde hace 20 años, está lejos de los récords de longevidad política establecidos por Fidel Castro, Kim Il Sung o Teodoro Obiang Nguema.
Foto 1 de 18
La longevidad de Putin en el poder, todavía lejos de los récords en el mundo. (Fotos: AFP)
Sin contar las monarquías, que por definición suelen ser vitalicias: Isabel II de Inglaterra, de 93 años, es la decana absoluta con sus 67 años de reinado. (Foto: EFE)
Entre los dirigentes que gobernaron durante más años, el récord lo ostenta el fallecido líder de la revolución cubana, Fidel Castro. (Foto: AFP)
El nacionalista chino Chiang Kai-shek (izquierda) dirigió durante 47 años, con diversos cargos, China y luego Taiwán, donde se refugió en 1949. (Foto: AFP)
Por detrás de Chiang Kai-shek figura el fundador y dirigente norcoreano Kim Il Sung (46 años). (Foto: AP)
Más recientemente, Muamar Gadafi gobernó Libia durante casi 42 años, antes de ser asesinado en octubre de 2011 durante un movimiento de protesta. (Foto: AFP)
También en África, Omar Bongo Ondimba, que llegó a la cabeza de Gabón en 1967, murió tras haber estado más de 41 años en el poder. (Foto: AFP)
En Europa, el líder albanés Enver Hodja, fallecido en 1985, dirigió su país durante cuatro décadas. (Foto: AFP)
Con 40 años como presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang detenta el récord de longevidad política entre los jefes de Estado en activo, exceptuando a Isabel II. (Foto: AFP)
El camerunés Paul Biya, de 86 años, 37 de ellos en el poder, fue reelegido en 2018. (Foto: AFP)
En la República Popular del Congo, Denis Sassou Nguesso acumula 35 años de gobierno. En la imagen aparece a la izquierda junto a Muamar Gadafi en 2011. (Foto: AFP)
En Irán, el ayatolá Alí Jamenei también lleva más de 28 años ocupando el cargo de guía supremo de la República Islámica, desde la muerte del imán Jomeini en 1989. (Foto: AFP)
El presidente guineano, Alpha Conde (izquierda), conversa con el presidente de Chad, Idriss Deby, durante la ceremonia de juramentación del presidente electo de Mauritania. (Foto: AFP)
Emomali Rahmon, que tomó las riendas de Tayikistán en 1992, poco después de la disolución de la URSS, dirige el país con mano dura desde hace casi 27 años. (Foto: AFP)
Su homólogo Issayas Afewerki dirige Eritrea desde su independencia en 1993, hace 26 años. En la imagen aparece a la derecha junto a Abdelazziz Bouteflika. (Foto: AFP)
El presidente bielorruso Alexánder Lukashenko, investido en 1994, lleva 25 años en el poder. (Foto: AP)
En Yibuti, el presidente Ismail Omar Guelleh gobierna desde hace 20 años. (Foto: Archivo GEC)
Y en la estela de Putin, el presidente de Gabón, Ali Bongo, cumplirá en octubre de este año 20 años al mando. (Foto: AFP)
La longevidad de Putin en el poder, todavía lejos de los récords en el mundo. (Fotos: AFP)
Sin contar las monarquías, que por definición suelen ser vitalicias: Isabel II de Inglaterra, de 93 años, es la decana absoluta con sus 67 años de reinado. (Foto: EFE)
Entre los dirigentes que gobernaron durante más años, el récord lo ostenta el fallecido líder de la revolución cubana, Fidel Castro. (Foto: AFP)
El nacionalista chino Chiang Kai-shek (izquierda) dirigió durante 47 años, con diversos cargos, China y luego Taiwán, donde se refugió en 1949. (Foto: AFP)
Por detrás de Chiang Kai-shek figura el fundador y dirigente norcoreano Kim Il Sung (46 años). (Foto: AP)
Más recientemente, Muamar Gadafi gobernó Libia durante casi 42 años, antes de ser asesinado en octubre de 2011 durante un movimiento de protesta. (Foto: AFP)
También en África, Omar Bongo Ondimba, que llegó a la cabeza de Gabón en 1967, murió tras haber estado más de 41 años en el poder. (Foto: AFP)
En Europa, el líder albanés Enver Hodja, fallecido en 1985, dirigió su país durante cuatro décadas. (Foto: AFP)
Con 40 años como presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang detenta el récord de longevidad política entre los jefes de Estado en activo, exceptuando a Isabel II. (Foto: AFP)
El camerunés Paul Biya, de 86 años, 37 de ellos en el poder, fue reelegido en 2018. (Foto: AFP)
En la República Popular del Congo, Denis Sassou Nguesso acumula 35 años de gobierno. En la imagen aparece a la izquierda junto a Muamar Gadafi en 2011. (Foto: AFP)
En Irán, el ayatolá Alí Jamenei también lleva más de 28 años ocupando el cargo de guía supremo de la República Islámica, desde la muerte del imán Jomeini en 1989. (Foto: AFP)
El presidente guineano, Alpha Conde (izquierda), conversa con el presidente de Chad, Idriss Deby, durante la ceremonia de juramentación del presidente electo de Mauritania. (Foto: AFP)
Emomali Rahmon, que tomó las riendas de Tayikistán en 1992, poco después de la disolución de la URSS, dirige el país con mano dura desde hace casi 27 años. (Foto: AFP)
Su homólogo Issayas Afewerki dirige Eritrea desde su independencia en 1993, hace 26 años. En la imagen aparece a la derecha junto a Abdelazziz Bouteflika. (Foto: AFP)
El presidente bielorruso Alexánder Lukashenko, investido en 1994, lleva 25 años en el poder. (Foto: AP)
En Yibuti, el presidente Ismail Omar Guelleh gobierna desde hace 20 años. (Foto: Archivo GEC)
Y en la estela de Putin, el presidente de Gabón, Ali Bongo, cumplirá en octubre de este año 20 años al mando. (Foto: AFP)

, en el poder en desde hace 20 años, está aún lejos de los récords de longevidad política establecidos por Fidel Castro, Kim Il Sung o Teodoro Obiang Nguema, que acaba de cumplir 40 años al mando de Guinea Ecuatorial.

Sin contar las monarquías, que por definición suelen ser vitalicias: Isabel II de Inglaterra, de 93 años, es la decana absoluta con sus 67 años de reinado.

Nombrado primer ministro el 9 de agosto de 1999, Vladimir Putin fue elegido presidente en el año 2000. En 2008, tras dos mandatos, cedió el Kremlin a su primer ministro, Dmitri Medvedev, y se puso al frente del gobierno. Regresó a la presidencia en 2012 y fue reelegido triunfalmente en 2018.

Vladimir Putin cumplirá 20 años en el poder este viernes en Rusia. (Foto: EFE)

— Récords anteriores —

Entre los dirigentes que gobernaron durante más años, el récord lo ostenta el fallecido líder de la revolución cubana, Fidel Castro, que permaneció en el poder desde 1959 hasta que le cedió la presidencia a su hermano Raúl 49 años después.

El nacionalista chino Chiang Kai-shek dirigió durante 47 años, con diversos cargos, China y luego Taiwán, donde se refugió en 1949. Por detrás de él figura el fundador y dirigente norcoreano Kim Il Sung.

Más recientemente, Muamar Gadafi gobernó Libia durante casi 42 años, antes de ser asesinado en octubre de 2011 durante un movimiento de protesta que derivó en conflicto armado.

También en África, Omar Bongo Ondimba, que llegó a la cabeza de Gabón en 1967, murió tras haber estado más de 41 años en el poder.

En Europa, el líder albanés Enver Hodja, fallecido en 1985, dirigió su país durante cuatro décadas.

Gráfico de los 20 años en el poder del presidente ruso, Vladimir Plutin, comparando la duración de su mandato con la de los líderes de otras potencias mundiales. (AFP)

— Decanos que siguen gobernando —

Con 40 años como presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema detenta el récord de longevidad política entre los jefes de Estado en activo, exceptuando a Isabel II.

El camerunés Paul Biya, de 86 años, 37 de ellos en el poder, fue reelegido en 2018.

En la República Popular del Congo, Denis Sassou Nguesso acumula 35 años de gobierno, mientras que el primer ministro Hun Sen es el hombre fuerte de Camboya desde hace 34 años, seguido del ugandés Yoweri Museveni (33).

En Irán, el ayatolá Alí Jamenei también lleva más de 28 años ocupando el cargo de guía supremo de la República Islámica, desde la muerte del imán Jomeini en 1989.

En Chad, Idriss Deby Itno, reelegido en 2016 para un quinto mandato, gobierna desde hace 28 años.

Por su parte, Emomali Rahmon, que tomó las riendas de Tayikistán en 1992, poco después de la disolución de la URSS, dirige el país con mano dura desde hace casi 27 años.

Su homólogo Issayas Afewerki dirige Eritrea desde su independencia en 1993, hace 26 años.

El presidente bielorruso Alexánder Lukashenko, investido en 1994, lleva 25 años en el poder.

En Yibuti, el presidente Ismail Omar Guelleh gobierna desde hace 20 años.

Y en la estela de Putin, el presidente de Gabón, Ali Bongo, cumplirá en octubre de este año 20 años al mando.

Fuente: AFP

Relacionadas

Madre del sospechoso del tiroteo en Texas alertó a la policía de que tenía armas

Vladimir Putin cumple 20 años en el poder, y no quiere irse | FOTOS

Francia acoge a más mujeres y niños yazidíes de Irak

Hallan en Cisjordania el cuerpo de un soldado israelí apuñalado

Nueva Zelanda: Marea arroja paquetes con cocaína la playa de Bethells

Cuatro muertos en serie de apuñalamientosen California | VIDEO

Cuatro personas muertas y 2 heridas de gravedad deja apuñalamientos en Garden Grove

Pareja de lesbianas se casa en Ecuador tras seis años de lucha

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Brutal: Elefante mata a su entrenador a pisotones en respuesta a sus maltratos (VIDEO)

Lula da Silva festeja la libertad de Julian Assange: “Es una victoria democrática”

Julian Assange llega a un acuerdo con la fiscalía de EE.UU. para quedar en libertad

Corea del Sur: Al menos 22 fallecidos por incendio en fábrica de baterías de litio

Javier Milei: Instituto Liberal de Praga desmiente que vaya a entregarle un premio

Arabia Saudita anuncia más de 1.300 muertos durante el hach debido al calor

Siguiente artículo