Así se vive el referéndum contra la corrupción en Colombia [FOTOS]

Alrededor de 36 millones de electores están convocados de manera voluntaria a pronunciarse contra la corrupción.
Foto 1 de 10
Así se vive el referéndum contra la corrupción en Colombia. | Foto: AFP
La policía militar vigila los colegios electorales del referéndum nacional que busca frenar la corrupción en Bogotá. | Foto: AP
El presidente de Colombia, Iván Duque, respondió las siete preguntas de la consulta popular sobre medidas contra la corrupción. | Foto: Reuters
La iniciativa, que antes deberá vencer la abstención en las urnas, que históricamente ha rondado el 50%, incluye siete propuestas que aspiran a convertirse en mandatos anticorrupción. | Foto: Reuters
Unos 36 millones de electores están convocados de manera voluntaria a pronunciarse contra la corrupción. | Foto: Reuters
Para su aprobación, la consulta deberá reunir al menos 12,1 millones de votos. | Foto: AFP
Una vez alcanzando el umbral, cada pregunta requiere unos seis millones de apoyos para convertirse en mandato. | Foto: AFP

La senadora colombiana y portavoz de la consulta anticorrupción Claudia López  y sus colegas Antanas Mockus y Angélica Lozano mostraron sus tarjetas de identificación en Bogotá. | Foto: AFP
Las medidas que se pretenden tomar van desde el recorte de salarios de altos funcionarios, incluidos congresistas, hasta la eliminación del beneficio de casa por cárcel y el embargo de bienes a condenados. | Foto: AFP
Estas son las 7 preguntas que responderán los colombianos ante los escándalos de corrupción de políticos. | Foto: AFP
Así se vive el referéndum contra la corrupción en Colombia. | Foto: AFP
La policía militar vigila los colegios electorales del referéndum nacional que busca frenar la corrupción en Bogotá. | Foto: AP
El presidente de Colombia, Iván Duque, respondió las siete preguntas de la consulta popular sobre medidas contra la corrupción. | Foto: Reuters
La iniciativa, que antes deberá vencer la abstención en las urnas, que históricamente ha rondado el 50%, incluye siete propuestas que aspiran a convertirse en mandatos anticorrupción. | Foto: Reuters
Unos 36 millones de electores están convocados de manera voluntaria a pronunciarse contra la corrupción. | Foto: Reuters
Para su aprobación, la consulta deberá reunir al menos 12,1 millones de votos. | Foto: AFP
Una vez alcanzando el umbral, cada pregunta requiere unos seis millones de apoyos para convertirse en mandato. | Foto: AFP
<br>La senadora colombiana y portavoz de la consulta anticorrupción Claudia López&nbsp; y sus colegas Antanas Mockus y Angélica Lozano mostraron sus tarjetas de identificación en Bogotá. | Foto: AFP
Las medidas que se pretenden tomar van desde el recorte de salarios de altos funcionarios, incluidos congresistas, hasta la eliminación del beneficio de casa por cárcel y el embargo de bienes a condenados. | Foto: AFP<br>
Estas son las 7 preguntas que responderán los colombianos ante los escándalos de corrupción de políticos. | Foto: AFP

vota una consulta que busca endurecer el castigo a los políticos y empresas corruptas que contratan con el Estado, tras la renuencia del Congreso a promulgar normas más duras contra este tipo de prácticas. 

Alrededor de 36 millones de electores están convocados de manera voluntaria a pronunciarse contra la corrupción. El referéndum ocurre cuando todavía no han terminado las investigaciones sobre el escándalo que involucra a políticos con la constructora brasileña Odebrecht

La iniciativa, que antes deberá vencer la abstención en las urnas, que históricamente ha rondado el 50%, incluye siete propuestas que aspiran a convertirse en mandatos anticorrupción.

"Esta es una jornada muy importante, donde hemos votado para expresar nuestro rechazo a la corrupción. No es una causa de color político, ni una causa ideológica, es el compromiso de todo un país", dijo el presidente Iván Duque desde la Plaza de Bolívar de Bogotá.

Para su aprobación, la consulta deberá reunir al menos 12,1 millones de votos. Una vez alcanzando el umbral, cada pregunta requiere unos seis millones de apoyos para convertirse en mandato.

A pesar de que tiene el respaldo del presidente Iván Duque, la propuesta se ha enfrentado a las reservas del partido en el poder, empezando por las de su máximo líder, el ex presidente Álvaro Uribe, quien prefiere apoyar los proyectos anticorrupción de su bancada.

Fuente: AFP

Relacionadas

Obama y George W. Bush hablarán durante el funeral del senador John McCain

Jefferson Farfán participa en gol de Lokomotiv Moscú ante Anzhi

Hombre causa pánico en pleno concierto deBeyoncé y Jay- Z

Estas son las enfermedades de la vista más recurrentes en un adulto mayor

Exigencia de pasaporte redujo ingreso de venezolanos al Perú a menos de la mitad

Colombia vota en consulta que endurece sanciones por delitos de corrupción

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Claudia Sheinbaum se convierte en la primera presidenta de México

México: Claudia Sheinbaum será la primera presidenta

¿Quién es Claudia Sheinbaum, la primera mujer en convertirse presidenta de México? (PERFIL)

Insólito: Descubre doce días después de su boda que su esposa era hombre y quería robarle

Maullidos y ronroneos: Así es la isla japonesa gobernada por gatos [FOTOS]

¡Violencia extrema! México: Matan a balazos a candidato horas antes de las elecciones

Siguiente artículo