Periodistas ingresan por la fuerza al Parlamento de Venezuela[VIDEO]

Los comunicadores rompieron el cerco de seguridad de la GNB al empujar a algunos funcionarios que se encontraban en uno de los puntos de acceso al Palacio Federal Legislativo.
Venezuela | Prensa ingresa por fuerza al Parlamento tras impedimento policial

Caracas. Un grupo de periodistas apoyados por varios diputados opositores ingresaron por la fuerza este martes al Parlamento de ya que desde hace más de un mes funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, Policía militarizada) impidieron el acceso de la prensa.

Los comunicadores, liderados por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), rompieron el cerco de seguridad de la GNB al empujar a algunos funcionarios que se encontraban en uno de los puntos de acceso al Palacio Federal Legislativo.

En el lugar también se encontraban varios parlamentarios que ayudaron a los periodistas a ingresar tras una breve discusión con los militares.

"El día de hoy, por una decisión, y hay que decirlo, de los diputados de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) finalmente hemos logrado ingresar a este recinto a hacer el trabajo que nos toca hacer y que nos corresponde hacer", dijo a periodistas el presidente del SNTP, Marco Ruíz.

Los parlamentarios le dieron la bienvenida a la prensa, mientras resaltaban que el Gobierno de Nicolás Maduro busca desinformar y censurar.

La prensa venezolana había visto impedido su ingreso al Parlamento después del fallido levantamiento militar del pasado 30 de abril que lideró el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por más cincuenta países.

La prensa venezolana había visto impedido su ingreso al Parlamento después del fallido levantamiento militar del pasado 30 de abril que lideró Juan Guaidó. (AFP)

Desde entonces, el Parlamento era fuertemente custodiado por funcionarios de la Guardia y de la Policía Nacional los días para los que se habían programado sesiones.

En una ocasión, incluso, los diputados opositores no pudieron ingresar a la sede del Legislativo por una supuesta alerta de bomba dentro del edificio y de la cual nunca se conoció información.

El SNTP ha alertado en múltiples oportunidades sobre la vulneración de la libertad de expresión en Venezuela al denunciar agresiones contra periodistas y tras el cierre de medios de comunicación.

Según el sindicato, la libertad de prensa en Venezuela fue objeto de al menos 2.020 ataques entre enero de 2013 y diciembre de 2018.

Fuente: EFE

TE PUEDE INTERESAR: 

Relacionadas

Sacos de boxeo anti estrés son la sensación en las calles de Nueva York | VIDEO

Bares sin alcohol, la nueva moda entre los millennials en Estados Unidos y Reino Unido

Nueva York, cuna del movimiento LGBT, celebra 50 años del World Pride [FOTOS]

Bolsonaro propone ablandar penas que castigan a los infractores de tránsito

Donald Trump confía en un gran tratado comercial con Reino Unido tras el Brexit

Cristina Kirchner deberá elegir entre pensión de viuda o la de ex presidenta

Juan Guaidó dice que Lilian Tintori se encuentra "en una gira sobre ayuda humanitaria"

Treinta años después, Beijing sigue sin reconocer la masacre de Tiananmen [FOTOS]

La montaña de basura en Nueva Delhi que es casi tan alta como el Taj Mahal [FOTOS]

Lilian Tintori, esposa del opositor venezolano Leopoldo López, se encuentra en España

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Elecciones en México 2024: ¿cuál será el impacto en el Perú? (ANÁLISIS)

Elecciones Presidenciales México 2024 EN VIVO: Todos los detalles del nuevo proceso electoral azteca

Elecciones en México: Asesinan a candidato municipal dos días antes de la votación

México: ¿Quién es Claudia Sheinbaum, la candidata de López Obrador?

Nayib Bukele se convierte oficialmente en presidente de El Salvador para un segundo mandato

Primus Capital: Chile ordena extradición de Francisco Coeymans, empresario detenido en Perú

Siguiente artículo