/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Venezuela lleva 25 años sumida en la dictadura chavista

Imagen
Fecha Actualización
El 2 de febrero de 1999, Hugo Chávez Frías juró por primera vez como presidente de Venezuela. Hace 25 largos años, un cuarto de siglo, el país llanero viró su camino de progreso económico para convertirse en el más corrupto de América Latina, según Transparencia Internacional. A nivel global, es el segundo más corrupto, solo detrás de Somalia, en África. En 2018, alcanzó una inflación de 65,000% y, en el transcurso de la dictadura, llegó a eliminarle 14 ceros a su moneda, el bolívar. Los indicadores mejoran gracias a la dolarización de facto, aunque siguen siendo escandalosos.
La hiperinflación ocasionó la escasez de alimentos y el empobrecimiento, que, a su vez, trajo consigo una diáspora que, según la agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), alcanza los 7.7 millones de personas, 1.5 millones de ellos en Perú. Sin nada que celebrar, el aniversario del chavismo permite analizar su origen, desarrollo y posible decadencia, con un Nicolás Maduro que busca por todos los medios mantenerse en el poder en este año electoral.
CRISIS INÉDITA
Nancy Arellano, venezolana especialista en políticas públicas y directora de la ONG Veneactiva, recuerda que, antes de Chávez, su país tenía “una institucionalidad tan fuerte que un candidato antiestablishment, como Chávez, pudo llegar al poder”. En diálogo con Perú21, asegura que en aquella época “la separación de poderes estaba garantizada, había libertad de expresión y medios críticos al gobierno”.
“Venezuela tenía una de las economías que más crecían en la región. Con el chavismo empezamos a experimentar cifras de inflación solo comparables con países africanos”, lamentó.
¿Por qué Chávez ganó la elección en el 99? Arellano ensaya que la poca fortaleza de los partidos envueltos en casos de corrupción dio paso a la judicialización de la política y, en ese escenario, apareció Chávez representando a la antipolítica. “Chávez apeló a dos elementos del imaginario colectivo venezolano: el hombre de pueblo y la idea del hombre fuerte, porque era militar. Prometió que no tenía nada que ver ni con el socialismo ni el autoritarismo ni admiraba el modelo cubano”, manifestó.
La peor época del chavismo, sin embargo, llegó con Maduro y no con Chávez. Fue con Maduro que se evidenció “el uso de la fuerza coactiva, la persecución de las protestas y los casos abiertos en la Corte Penal Internacional. También la persecución de las ONG, a líderes y presos políticos. Por ejemplo, Chávez no usó la figura de la inhabilitación para borrar candidatos”.
Arellano añade que la crisis migratoria de Venezuela “es inédita”, y que el chavismo, que se gestó como una lucha contra las oligarquías, se terminó convirtiendo en una, porque concentra el poder político y económico.
“El ‘chavismo’ tiene que hacer una reflexión; económicamente es inviable y políticamente es insostenible. Los crímenes de lesa humanidad no prescriben; eso no lo van a poder eludir”, finalizó.
Por su parte, el politólogo e internacionalista venezolano Luis Nunes manifestó que “todas las revoluciones terminan fracasando, porque los líderes de esas revoluciones traicionan los valores y principios que ellos invocaron para que la gente votara por ellos”.
Añadió que la Constitución impulsada por Chávez “es muy buena” y “tiene ideas libertarias”. Por eso, dice, Chávez “dejó de usarla, la ignoró”. A su juicio, la dictadura inicia “cuando se expropian los centros productivos venezolanos, se reprimen manifestantes en las calles, se quiere aniquilar a la oposición y los números del Consejo Nacional Electoral (símil del JNE en el Perú) comenzaron a ser favorables solo al candidato del gobierno”.
Nunes sostiene que tanto Chávez como Maduro “son bastante malos” como gobernantes, “pero Chávez era un tipo genial en cuanto a su empatía, lenguaje persuasivo y comunicación con el pueblo. Maduro, en cambio, es un matón de barrio. Lo es y se comporta como tal”.
“En Venezuela no hay garantía para elecciones libres y transparentes. Ellos han dicho hace un par de semanas que van a ganar las elecciones por las buenas o por las malas. Imagino que, si en algún momento llegan a estar con la soga al cuello, negociarán con Rusia para que Maduro agarre un avión hacia Moscú, pero ahora están envalentonados”, manifestó a Perú21.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO