¡No hay confianza! Nicolás Maduro sometió al polígrafo a cúpula militar para encontrar "traidores" [FOTOS]

El presidente encargado de Venezuela afirmó que "no hay confianza" a lo interno del gobierno socialista, pese a las habituales expresiones de compromiso de la cúpula castrense hacia Nicolás Maduro.
Foto 1 de 3
Nicolás Maduro hizo prueba del polígrafo a cúpula militar para comprobar su lealtad. (AFP)
Venezuela | Juan Guaidó: Nicolás Maduro busca disolver la Asamblea Nacional, "quiere lanzarse una de Alberto Fujimori". (AP)
Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela (Captura)
Nicolás Maduro hizo prueba del polígrafo a cúpula militar para comprobar su lealtad. (AFP)
Venezuela | Juan Guaidó: Nicolás Maduro busca disolver la Asamblea Nacional, "quiere lanzarse una de Alberto Fujimori". (AP)
Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela (Captura)

El presidente encargado de , Juan Guaidó, aseguró este viernes que el mandatario sometió a altos mandos militares a pruebas de polígrafo para comprobar su lealtad, tras la sublevación que lideró contra el mandatario el pasado martes.

Guaidó, reconocido como presidente encargado por más de 50 países, afirmó que "no hay confianza" a lo interno del gobierno socialista, pese a las habituales expresiones de compromiso de la cúpula castrense.

"Quiero hacer un llamado a esos soldados (...), que contrasten la respuesta del pueblo de Venezuela que dio en horas, en minutos, acompañándolos en la calle (...), versus los que se encierran y se esconden en cuatro paredes, que pasan por polígrafos a todo su alto mando a ver quién estaba y quién no", sostuvo Guaidó en referencia a Maduro.

El martes, miles de opositores se movilizaron en Caracas ante un llamado de Guaidó a respaldar la rebelión de un reducido grupo de militares, a cuya cabeza se pusieron él y el opositor Leopoldo López, liberado de su prisión domiciliaria por los insurrectos.

"Es evidente, ahí no hay confianza, no hay respeto, así digan la palabra lealtad mil veces", dijo el opositor durante un acto en Caracas con trabajadores petroleros.

Poco después del alzamiento, la cúpula militar ratificó su adhesión a Maduro y 25 rebeldes pidieron asilo en la embajada de Brasil. López se refugió en la residencia del embajador español, en donde permanece en calidad de "huésped".

Maduro, por su parte, reivindicó la derrota de la "escaramuza golpista" y prometió ir tras los "traidores" durante un acto con la jefatura de la Fuerza Armada y miles de soldados.

En un nuevo desafío al gobierno socialista, Guaidó convocó este sábado a marchas hacia instalaciones militares para entregar una proclama en la que se exhorta a la Fuerza Armada a romper con Maduro, a quien tilda de "dictador".

Fuente: AFP

Relacionadas

Grupo de Lima buscará reunión con bloque europeo para cercar al régimen de Nicolás Maduro

Grupo de Lima sobre levantamiento militar en Venezuela: "Hemos reafirmado el respaldo a Guaidó"

Así fue el monstruoso azote del ciclón Fani en la India y Bangladesh [FOTOS]

Tipo de cambio cierra en su menor nivel de dos semanas en medio de baja global del dólar

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Por presunta negligencia: Turista muere mientras disfrutaba del jacuzzi de un hotel (VIDEO)

El partido de María Corina Machado denuncia la detención de su coordinador

Tensión en Europa: Caza ruso invadió espacio aéreo de Suecia y tuvo que ser expulsado

No le importó desangrarse: Hombre fue apuñalado durante pelea callejera y siguió peleando (VIDEO)

Rápida reacción: Empresario baleó a delincuente que intentó robar tienda de celulares (VIDEO)

México: Comitiva de la presidenta electa Claudia Sheinbaum sufre accidente que deja un muerto

Siguiente artículo