Guaidó anuncia creación de un “centro de gobierno” con Leopoldo López a cargo

Guaidó anunció la creación de un “centro de gobierno” que coordinará a todos los representantes que ha designado en su gestión y que estará a cargo de Leopoldo López
Guaidó adelantó que en los próximos días designará los agregados militares "en las embajadas de vecinos países". (Foto: AFP)

Caracas. El jefe del Parlamento, , reconocido como presidente interino de por más de 50 países, anunció este miércoles la creación de un “centro de gobierno” que coordinará a todos los representantes que ha designado en su gestión y que estará a cargo del opositor Leopoldo López.

"Para la creación del centro de Gobierno hemos designado a Leopoldo López", afirmó Guaidó en una rueda de prensa en la que informó sobre la designación del diputado exiliado en Colombia, Julio Borges, como comisionado presidencial para relaciones exteriores.

Guaidó también designó al abogado Humberto Prado como comisionado presidencial para derechos humanos y atención a las víctimas, al ingeniero Alejandro Plaz para el Desarrollo Económico, y al también abogado Javier Troconis para la gestión y recuperación de activos.

El centro de gobierno "va a ser un espacio de articulación y lo haremos de la mejor forma posible para que no entorpezca las reglas de la Embajada (española)", dijo Guaidó, pues López se encuentra refugiado en la residencia del embajador de España en Caracas, Jesús Silva, luego de escapar de su arresto domiciliario a finales de abril pasado.

Cuando López llegó a la sede diplomática, el gobierno español explicó que desde ese lugar no se pueden efectuar labores políticas de ninguna condición ideológica.

De todos los representantes que el opositor designó hoy solo López y Prado se encuentran en el país.

Guaidó adelantó que en los próximos días designará los agregados militares "en las embajadas de vecinos países".

Ratificó también a los diputados Miguel Pizarro y Manuela Bolívar como coordinadores de la comisión de ayuda humanitaria, a los legisladores Juan Andrés Mejía y José Guerra como responsables del denominado "Plan País", y para estrategia y atención a la crisis al dirigente Sergio Vergara, junto con el estratega Juan José Rendón.

Venezuela atraviesa un pico de tensión política desde el pasado enero, cuando Nicolás Maduro juró un nuevo mandato de seis años que no reconoce la oposición ni parte de la comunidad internacional, debido a que resultó reelegido en unos comicios en los que se prohibió participar a los principales líderes opositores.

En respuesta, Guaidó se proclamó como presidente interino de Venezuela y consiguió el apoyo de más de 50 naciones, con Estados Unidos a la cabeza.

Fuente: EFE

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Brutal: Elefante mata a su entrenador a pisotones en respuesta a sus maltratos (VIDEO)

Lula da Silva festeja la libertad de Julian Assange: “Es una victoria democrática”

Julian Assange llega a un acuerdo con la fiscalía de EE.UU. para quedar en libertad

Corea del Sur: Al menos 22 fallecidos por incendio en fábrica de baterías de litio

Javier Milei: Instituto Liberal de Praga desmiente que vaya a entregarle un premio

Arabia Saudita anuncia más de 1.300 muertos durante el hach debido al calor

Siguiente artículo