/getHTML/media/1254912
Donald TRUMP: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
POLÍTICA

¡OCHO DÍAS sin saber de Carlos Correa! Activista y opositor a Nicolás Maduro sigue desaparecido

Reporteros Sin Fronteras y diversas organizaciones piden justicia para el director periodístico de Espacio Público.

Imagen
Carlos Correa lleva casi tres dias desaparecido
Correa es un activista luchador contra violaciones de los derechos humanos.
Fecha Actualización

ACTUALIZACIÓN 14/01: 

Este martes se cumplió una semana desde el secuestro del periodista Carlos Correa, reconocido por su incansable lucha por la libertad de expresión en Venezuela. En medio de la creciente preocupación por su bienestar, la escritora, abogada y defensora de derechos humanos, Marianne Díaz, alzó su voz para exigir su liberación inmediata.

“Carlos Correa ha sido un defensor incansable de la libertad de expresión en Venezuela por décadas. Para todos los que hemos trabajado #LibertadDeExpresión en el país, le debemos muchísimo. Le debemos la libertad de muchos defensores, periodistas...”, manifestó Díaz en un mensaje lleno de solidaridad y angustia.

ACTUALIZACIÓN 12/01:

Lamentablemente, las horas se convirtieron en días y ya van cinco. Carlos Correa, activista de los derechos humanos y director de la ONG Espacio Público lleva casi una semana desaparecido.

Según informó dicha organización en 'X', su director "fue interceptado en el centro de Caracas, Venezuela, por presuntos funcionarios encapuchados" este martes 7 de enero por la tarde.

 

ACTUALIZACIÓN 10/01:

Las horas siguen pasando y, lamentablemente, ahora se ya se van contando como días. Carlos Correa, activista de los derechos humanos y director de la ONG Espacio Público lleva casi tres días desaparecido.

Como se recuerda, el opositor al gobierno de Nicolás Maduro "fue interceptado en el centro de Caracas, Venezuela, por presuntos funcionarios encapuchados", según informó, en Twitter, la organización que él dirigía.

 

ACTUALIZACIÓN 09/01:

Han pasado casi dos días desde la desaparición del activista por los derechos humanos Carlos Correa, quien "fue interceptado en el centro de Caracas por presuntos funcionarios encapuchados", según la ONG Espacio Público.

Precisamente, el medio dirigido por el luchador actualizó su situación hoy, jueves 9 de enero, al afirmar que "seguimos sin saber sobre el paradero de nuestro director tras 40 horas (su desaparición)", publicó en sus redes sociales.

 

NOTA ORIGINAL:

La organización internacional 'Reporteros Sin Fronteras' (RSF) exigió -junto a la ONG Espacio Público- la "liberación inmediata" del director periodístico Carlos Correa, secuestrado este martes 7 de enero.

La promotora de la libertad de expresión en su país, informó que acudirá a la sede de la Fiscalía "para exigir información sobre donde está" el activista por los derechos humanos desaparecido hace casi dos días.

La último que se supo de él fue a las 5 p.m. (hora local) de ayer. Las autoridades no confirmaron ninguna acción judicial en su contra, pero la mencionada ONG denunció que fue raptado por encapuchados.

"No ha sido posible establecer comunicación. Según testigos, fue interceptado en el centro de Caracas por presuntos funcionarios encapuchados. Exigimos al Estado que aparezca sano y salvo", tuiteó Espacio Público.

Esta organización, clave en denuncias de violaciones de derechos humanos en Venezuela, ha contabilizado más de 400 periódicos, radios y televisoras cerrados en más de dos décadas de gobiernos chavistas.

El país llanero está en el lugar 156 entre 180 países en el índice de libertad de prensa, según Reporteros Sin Fronteras. Únicamente por encima de Nicaragua (163) y Cuba (168) en América Latina.

En su informe de 2024, RSF señaló que, en estos tres países, el "periodismo está sometido a una censura, que puede tomar la forma de detenciones, suspensiones de la difusión o trabas administrativas".

Unas 2.400 personas fueron arrestadas en el marco de manifestaciones que estallaron tras las denuncias de fraude de la oposición en las elecciones presidenciales del 28 de julio, que dejaron 28 muertos y casi 200 heridos.

Según la Fiscalía, 1.500 detenidos han sido excarcelados. Sin embargo, la ONG Foro Penal detalló que, tras los comicios, hubo una "crisis represiva" con la cifra de "presos políticos" más alta del continente. Con texto de AFP.


Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO: