Raúl Castro y Díaz-Canel expresan su apoyo a Maduro en reunión con canciller venezolano

Castro y Díaz-Canel recibieron a Arreaza, quien llegó a La Habana para participar en el XVIII Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América, donde uno de los temas sobre la mesa será la situación en Venezuela.
Venezuela es el principal aliado político y económico de Cuba, cuyo Gobierno respalda al de Nicolás Maduro. (Foto: Twitter - Jorge Arreaza)

La Habana. El líder del Partido Comunista de (PCC), Raúl Castro, y el presidente del país, Miguel Díaz-Canel, se reunieron con el canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, a quien reiteraron su apoyo al líder del chavismo, Nicolás Maduro.

Castro y Díaz-Canel recibieron el lunes por la noche a Arreaza, quien llegó a La Habana para participar en el XVIII Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (Alba), donde uno de los temas sobre la mesa será la situación en Venezuela.

Un comunicado publicado en su edición de este martes por el diario estatal Granma indica que los dirigentes cubanos y el jefe de la diplomacia venezolana "en un ambiente fraternal, coincidieron en destacar los sólidos vínculos que unen a Cuba y a Venezuela" e "intercambiaron sobre temas de la agenda regional e internacional".

"Raúl y Díaz-Canel reiteraron su apoyo al presidente constitucional Nicolás Maduro Moros y a la unión cívico-militar del pueblo venezolano", en tanto Arreaza "agradeció la permanente solidaridad del pueblo y Gobierno cubanos", señala la nota oficial.

También estuvieron presentes el canciller cubano, Bruno Rodríguez, y el recientemente designado embajador de Venezuela en Cuba, Adán Chávez, hermano del fallecido ex mandatario Hugo Chávez.

Venezuela es el principal aliado político y económico de Cuba, cuyo gobierno respalda al de Nicolás Maduro y ha rechazado el reconocimiento brindado por buena parte de la comunidad internacional al líder de la Asamblea de Venezuela, Juan Guaidó, como mandatario interino.

Los dos países mantienen desde 2001 un amplio convenio de cooperación por el que La Habana recibe petróleo a precios subsidiados a cambio del envío a Venezuela de servicios profesionales, fundamentalmente médicos y maestros.

En los últimos meses, Estados Unidos ha aumentado la presión y las sanciones sobre Cuba, país al que acusa de sostener y brindar apoyo en materia de seguridad e inteligencia al régimen de Maduro, algo que las autoridades cubanas niegan.

Para Washington, los profesionales cubanos que prestan servicio en Venezuela [unos 20.000] son en su mayoría agentes encubiertos, mientras La Habana defiende que se trata de profesionales que realizan una labor solidaria en ese país, en especial en las áreas de salud y educación.

Fuente: EFE

Relacionadas

Solo la muerte los separó: Matrimonio más antiguo del mundo llegó a su fin

Cristina Kirchner, la ex presidenta argentina que afronta el primer juicio en su contra [PERFIL]

Justicia francesa ordena que se reanuden los cuidados a hombre en estado vegetativo

Tres millones de personas se fueron de Venezuela desde 2015, reveló la ONU

Inicia en Marruecos el juicio a 12 acusados de secuestro y violación en grupo

Cristina Kirchner encara juicio por corrupción en medio de la campaña electoral en Argentina

Cristina Kirchner niega cargos y considera su juicio una "cortina de humo"

Posible formación de Andrea, la primera tormenta tropical de 2019 en el Atlántico

Iván Márquez reitera que fue un "grave error" de las FARC entregar las armas

Ex jefe de las FARC Jesús Santrich se presenta ante la justicia de Colombia

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Brutal: Elefante mata a su entrenador a pisotones en respuesta a sus maltratos (VIDEO)

Lula da Silva festeja la libertad de Julian Assange: “Es una victoria democrática”

Julian Assange llega a un acuerdo con la fiscalía de EE.UU. para quedar en libertad

Corea del Sur: Al menos 22 fallecidos por incendio en fábrica de baterías de litio

Javier Milei: Instituto Liberal de Praga desmiente que vaya a entregarle un premio

Arabia Saudita anuncia más de 1.300 muertos durante el hach debido al calor

Siguiente artículo