Canales, emisoras y periódicos de Venezuela en silencio ante acciones de Guaidó

El Colegio Nacional de Periodistas expresó su respaldo a Guaidó tras señalar que la primera víctima de todo este conflicto que atraviesa su país es la libertad de expresión, la búsqueda libre de la información yel derecho a la opinión
Juan Guaidó ha criticado que en los canales, radios y periódicos impresos venezolanos prácticamente no se le menciona. (Foto: EFE / Referencial)

Caracas. Los distintos canales, emisoras y periódicos impresos de , tanto privados como públicos, han dejado de transmitir las protestas del Legislativo y declaraciones del jefe del Parlamento, Juan Guaidó, quien el pasado 23 de enero anunció que asumía las competencias del Ejecutivo como presidente encargado.

A su vez, el Colegio Nacional de Periodistas manifestó este martes su respaldo a Juan Guaidó tras señalar que la "primera víctima de todo este conflicto político que vive el país es la libertad de expresión, el derecho a la opinión y la búsqueda libre de la información". 

"No podemos permitir, como profesionales y como ciudadanos, que se sigan cerrando los medios de comunicación", dice el escrito difundido por el ente gremial.

Hasta ahora, los únicos pronunciamientos que se han visto en estos medios en el marco de esta severa crisis política son los de los voceros del Gobierno de Nicolás Maduro, quien sin embargo se ha quejado de que la prensa internacional lo ha "invisibilizado" y colabora activamente en un "golpe de Estado" en su contra.

Juan Guaidó también ha criticado que en los canales, radios y periódicos impresos venezolanos prácticamente no se le menciona.

Esta semana no ha salido al aire el programa radial matutino que dirige cada mañana el reconocido periodista César Miguel Rondón, en el que aborda el acontecer nacional con las noticias del día y entrevistas.

Rondón escribió en su cuenta de Twitter: "Gracias a las amigas y amigos que han manifestado preocupación por nuestra ausencia de esta mañana. Es la misma situación que está planteada desde el pasado jueves: no es autocensura, es censura pura y dura la que nos ha silenciado".

La estatal Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) no ha ofrecido alguna información oficial aunque ha sido señalada por varios periodistas de obligar a emisoras privadas a no mencionar las noticias que se producen desde el sector opositor venezolano.

Los venezolanos se han valido de los medios digitales, que han nacido impulsados por las medidas oficiales de los gobiernos chavistas que han asfixiado a las plataformas informativas tradicionales, para informarse y que también transmiten sus noticias en las redes sociales.

En 2018 dejaron de circular 26 diarios, 20 de ellos cerraron definitivamente, y desde 2013 han desaparecido 55 periódicos, según el Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) de Venezuela.

Mientras, varios periódicos impresos han adoptado una línea editorial que favorece al gobierno de Maduro tras cambiar de dueños, y otros, como El Nacional y Tal Cual, dejaron sus plataformas en papel para trabajar solo en sus versiones digitales ante la imposibilidad de comprar material.

El año pasado el CNP denunció que el Gobierno mantiene el monopolio, a través de la llamada Corporación Maneiro, de la venta y entrega del papel periódico, y que solo le entrega bovinas de papel a los medios que favorecen "la política del Estado".

Fuente: EFE

Relacionadas

Internacional Socialista reconoce legitimidad del Parlamento de Venezuela

Gobierno de Macri estudia si puede intervenir cuentas de PDVSA en Argentina

Pedro Sánchez a Nicolás Maduro: quien responde con balas a ansias de libertad es un tirano

PSG confirma cesión de Jesé Rodríguez al Real Betis sin opción de compra

Taxistas de Madrid estudian nuevas propuestas en su noveno día de huelga

Capturan al segundo implicado en el atentado de Bogotá que dejó 21 muertos

Venezuela: Juan Guaidó designa representantes diplomáticos en una decena de países

Inversores dicen que bancos dejaron negociar bonos de PDVSA tras sanciones de EE.UU.

Sacerdote del Vaticano renuncia tras acusación de abuso por parte de ex monja

EE.UU. insta a sus ciudadanos a no viajar a Venezuela

Joven dejó extraño mail de despedida a su novia y desaparece

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Tensión en Europa: Caza ruso invadió espacio aéreo de Suecia y tuvo que ser expulsado

No le importó desangrarse: Hombre fue apuñalado durante pelea callejera y siguió peleando (VIDEO)

Rápida reacción: Empresario baleó a delincuente que intentó robar tienda de celulares (VIDEO)

México: Comitiva de la presidenta electa Claudia Sheinbaum sufre accidente que deja un muerto

Kate Middleton reaparece y señala que está haciendo “buenos progresos” en su tratamiento contra cáncer

Cumbre del G7: El papa Francisco y Milei se abrazan al encontrarse [FOTOS]

Siguiente artículo