Venezuela: Bolívar soberano deja a ciudades paralizadas

Grupos opositores han convocado a un paro general contra las medidas económicas del chavismo.
Foto 1 de 3
Oposición. Hoy se realizarán marchas contra las reformas. (AFP)
Calles vacías. Varios negocios prefirieron mantenerse cerrados. (EFE)
Por la justicia. Macri acudirá a instancias internacionales. (AFP)
Oposición. Hoy se realizarán marchas contra las reformas. (AFP)
Calles vacías. Varios negocios prefirieron mantenerse cerrados. (EFE)
Por la justicia. Macri acudirá a instancias internacionales. (AFP)

Desde ayer, entró en circulación el bolívar soberano, la nueva moneda impuesta por el régimen de que forma parte de un plan para afrontar la grave crisis económica en . Lejos de un panorama optimista, Caracas y otras ciudades del país se encontraron paralizadas y vacías en el feriado ordenado por el chavismo para adecuar la moneda en las plataformas bancarias.

Asimismo, se reportó que varios negocios decidieron cerrar por la incertidumbre de lo que ocurrirá con las nuevas medidas, que incluyen el aumento del salario mínimo (que regirá desde setiembre), un nuevo sistema cambiario y alzas del combustible e impuestos.

Varios empresarios advirtieron que los ajustes económicos llevarán a un inevitable “riesgo de quiebra”.

UNA PROTESTA GENERAL

Partidos opositores, sindicatos y gremios confirmaron su participación en un paro nacional convocado para hoy como protesta a las medidas económicas del chavismo, ya que consideran que empeorarán la crisis.

Grupos opositores, como el Frente Amplio, expresaron estar a favor de la marcha. Empero, pidieron que esta sea de manera permanente. En tanto, simpatizantes del chavismo anunciaron que también saldrán a las calles para respaldar el plan económico de Maduro.

ACUDIRÁN A LA CPI

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, anunció que junto a los mandatarios Iván Duque (Colombia), Sebastián Piñera (Chile) y Mario Abdo (Paraguay) solicitarán a la Corte Penal Internacional (CPI) que investigue los casos de violación sistemática contra derechos humanos perpetrados por el régimen chavista.

“Se ha perdido el valor de la vida (en Venezuela)”, dijo Macri y agregó que el pedido será presentado en “las próximas semanas”.

DATOS

- El FMI ha proyectado una hiperinflación de 1’000,000% en Venezuela para el 2018.

- La ONU señala que 2.3 millones de venezolanos han migrado de su país para escapar de la grave crisis humanitaria, social y económica. Sus principales puntos de destino son Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina y EE.UU.

Relacionadas

Horror en Carolina del Sur: Caimán mató a una mujer que paseaba con su perro

Londres: Tiroteo deja 3 personas heridas mientras Policía descarta que esté vinculado al terrorismo

Chavismo se movilizará para respaldar medidas económicas de Nicolás Maduro

Luisa Araujo: La militar venezolana que participó en un certamen de belleza [FOTOS]

Ecuador: Policía decomisó una tonelada de cocaína que iba a Bélgica

Rescatan a 49 mujeres que eran explotadas sexualmente en Cartagena

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Nicolás Maduro paranoico: “Hay un grupo de sicarios buscándome”

De terror. Adolescente sobrevive al ataque de un tiburón en Florida pero pierde una mano y una pierna

El ‘Tren de Aragua’ ya comenzó a sembrar el terror en Estados Unidos

Noche fatal: Dos jóvenes murieron luego de que baranda de discoteca colapsara (VIDEO)

No lo vieron venir: Tribu amazónica recibe internet y se vuelven adictos al porno

Macron disolvió el congreso tras aplastante derrota en elecciones europeas

Siguiente artículo