Asamblea Constituyente de Maduro extiende su funcionamiento hasta diciembre del 2020

El presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello, el segundo hombre del chavismo, dijo que extendían sus labores "para seguir cumpliendo las tareas encomendadas" por el mandatario Nicolás Maduro.
Asamblea Constituyente de Nicolás Maduro extiende su funcionamiento hasta diciembre del 2020. (AFP)

Caracas. La Asamblea Nacional Constituyente de aprobó este lunes por unanimidad extender su período de funcionamiento por año y medio más hasta 31 de diciembre del 2020 en

El presidente de la Asamblea, Diosdado Cabello, el segundo hombre del gobierno venezolano, dijo que extendían sus labores "para seguir cumpliendo las tareas encomendadas" por el presidente Nicolás Maduro.

“Se decreta, primero: extender la vigencia y funcionamiento de la Asamblea Nacional Constituyente, poder plenipotenciario de la nación y símbolo indeclinable de la voluntad democrática y soberana de nuestro pueblo, al menos hasta el día 31 de diciembre 2020”, indicó el chavista.

El decreto será publicado en Gaceta Oficial y anunciado a “todos los poderes públicos”.

La ANC, integrada por unos 545 oficialistas, funciona desde agosto del 2017 y se suponía que trabajaría hasta agosto de este año.

Este cuerpo legislativo se instaló en agosto de 2017 para operar por dos años, pero los constituyentes acordaron prorrogar su funcionamiento para completar la tarea de redactar una nueva carta magna.

Durante este tiempo, la Constituyente ha tomado algunas decisiones controversiales, como la destitución de una fiscal general que se volvió crítica del gobierno, las limitaciones de funciones de la Asamblea Nacional -es decir, el Congreso, que está en manos de la oposición-, y más recientemente el enjuiciamiento de catorce congresistas opositores.

La extensión del periodo de operación de la Constituyente se aprobó durante una sesión especial que realizó el cuerpo para conmemorar el primer año de la reelección del presidente Nicolás Maduro, que fue cuestionada por más de medio centenar de países y la oposición, que acusó al gobernante de haber sido electo bajo un "fraude".

Las controversiales elecciones desataron una crisis política que se agudizó en enero pasado cuando la Asamblea Nacional declaró que Maduro estaba usurpando el cargo en su segundo sexenio y el líder opositor y jefe de ese cuerpo, Juan Guaidó, se declaró presidente encargado de Venezuela.

Las tensiones escalaron el 30 de abril durante el fracasado alzamiento militar que encabezó Guaidó. Tras la fallida sublevación, las autoridades apresaron al vicepresidente la Asamblea Nacional, Edgar Zambrano, y abrieron procesos judiciales contra otros 13 congresistas opositores que acompañaron a Guaidó.

Centenares de empleados públicos y seguidores del gobierno, vistiendo las características camisetas rojas, salieron el lunes a marchar por una avenida del centro de la capital rumbo al palacio presidencial, donde se realizará una concentración para celebrar la reelección de Maduro.

"Hoy, en indisoluble unión cívico-militar, defendemos esa elección soberana con coraje y valentía", dijo Maduro en su cuenta de Twitter al celebrar el proceso electoral del 20 de mayo de 2018.

Tras el inicio en enero de su segundo sexenio, Maduro también ha enfrentado un endurecimiento de las sanciones de Estados Unidos, que alcanzaron a la corporación estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), y una creciente presión internacional.

Asimismo, el gobernante ha tenido que sortear desde marzo una crisis del sector eléctrico que ha generado grandes apagones en Caracas y la mayoría de los estados del país, donde aún persisten racionamientos eléctricos de varias horas.

A las fallas del sistema eléctrico se sumó la semana pasada una fuerte escasez de gasolina en la mayoría de los estados del país, donde se han reportado filas kilométricas en los alrededores de las estaciones de combustible.

Los analistas asocian los problemas de suministro de gasolina a las sanciones de Washington y las fallas que presentan las principales refinerías que han originado la paralización de algunas instalaciones petroleras.

Fuente: Con información de AP y Reuters

Relacionadas

Agente de contrainteligencia se suicidó tras ser detenido y torturado en Venezuela

El ébola causa más de mil 200 muertes en República Democrática del Congo

Padre mató a su hija por error: Le disparó pensando que era un intruso que ingresó a su casa

Cientos respaldan a Maduro en Caracas a un año de su cuestionada reelección | FOTOS

Ultranacionalista británico es atacado con un batido de plátano durante acto de campaña | FOTOS

La duquesa de Cambridge diseña un frondoso jardín inspirado en sus recuerdos de infancia [FOTOS]

Hombre muere en un tiroteo a las afueras de una mezquita de Tampa en EE.UU.

Parlamentarios catalanes presos reciben sus credenciales en medio de gran expectación

Desocupan la Torre Eiffel debido a un hombre que escala el monumento [VIDEO]

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Brutal: Elefante mata a su entrenador a pisotones en respuesta a sus maltratos (VIDEO)

Lula da Silva festeja la libertad de Julian Assange: “Es una victoria democrática”

Julian Assange llega a un acuerdo con la fiscalía de EE.UU. para quedar en libertad

Corea del Sur: Al menos 22 fallecidos por incendio en fábrica de baterías de litio

Javier Milei: Instituto Liberal de Praga desmiente que vaya a entregarle un premio

Arabia Saudita anuncia más de 1.300 muertos durante el hach debido al calor

Siguiente artículo