Venezuela: El drama de los familiares que esperan frente a la morgue tras motín [FOTOS]

Decenas de familiares intentaban obtener información de sus parientes frente a la reja de entrada de la morgue del hospital Jesús María Casal Ramos en Acarigua. El motínen una comisaría de esa localidad dejó 29 muertos
Foto 1 de 10
El drama de los familiares que esperan frente a la morgue tras motín en Venezuela. (Foto: AFP)
Las personas intentaban obtener información de sus parientes frente a la reja de entrada de la morgue del hospital Jesús María Casal Ramos en Acarigua. (Foto: AFP)
Los 29 detenidos murieron el viernes en un enfrentamiento en una comisaría cuando intervinieron agentes de Fuerzas de Acciones Especiales de la Policía Nacional para controlar un "intento de fuga". (Foto: AFP)
La violencia es recurrente en el medio millar de sobrepoblados centros de detención preventiva en Venezuela. (Foto: AFP)
El código penal establece que los acusados no deberían pasar más de 48 horas en estos centros, pero en la práctica funcionan como prisiones. (Foto: AFP)
La opacidad oficial es una constante ante hechos como estos. (Foto: AFP)
El Ministerio de Asuntos Penitenciarios no suele informar, aduciendo que centros como el de Acarigua no están a su cargo. (Foto: AFP)
En la comisaría de Portuguesa, con capacidad para mantener detenidas temporalmente a 60 personas, había unos 500 reclusos, según un parte interno policial al que tuvo acceso la AFP. (Foto: AFP)
Las hacinadas cárceles venezolanas son escenario frecuente de sucesos sangrientos. (Foto: AFP)
En ellas, han muerto más de 400 personas desde 2011, denuncian organizaciones de derechos humanos. (Foto: AFP)
El drama de los familiares que esperan frente a la morgue tras motín en Venezuela. (Foto: AFP)
Las personas intentaban obtener información de sus parientes frente a la reja de entrada de la morgue del hospital Jesús María Casal Ramos en Acarigua. (Foto: AFP)
Los 29 detenidos murieron el viernes en un enfrentamiento en una comisaría cuando intervinieron agentes de Fuerzas de Acciones Especiales de la Policía Nacional para controlar un "intento de fuga". (Foto: AFP)
La violencia es recurrente en el medio millar de sobrepoblados centros de detención preventiva en Venezuela. (Foto: AFP)
El código penal establece que los acusados no deberían pasar más de 48 horas en estos centros, pero en la práctica funcionan como prisiones. (Foto: AFP)
La opacidad oficial es una constante ante hechos como estos. (Foto: AFP)
El Ministerio de Asuntos Penitenciarios no suele informar, aduciendo que centros como el de Acarigua no están a su cargo. (Foto: AFP)
En la comisaría de Portuguesa, con capacidad para mantener detenidas temporalmente a 60 personas, había unos 500 reclusos, según un parte interno policial al que tuvo acceso la AFP. (Foto: AFP)
Las hacinadas cárceles venezolanas son escenario frecuente de sucesos sangrientos. (Foto: AFP)
En ellas, han muerto más de 400 personas desde 2011, denuncian organizaciones de derechos humanos. (Foto: AFP)

Acarigua. Decenas de familiares se concentraban este sábado frente a una morgue en Acarigua, un día después de que 29 presos murieran en un motín en una comisaría de esa localidad en el estado Portuguesa, en el oeste de

Las personas intentaban obtener información de sus parientes frente a la reja de entrada de la morgue del hospital Jesús María Casal Ramos, en Acarigua.

Los 29 detenidos murieron el viernes en un enfrentamiento en una comisaría cuando intervinieron agentes de Fuerzas de Acciones Especiales de la Policía Nacional (FAES) para controlar un "intento de fuga masiva", informó el secretario de Seguridad Ciudadana de Portuguesa, Óscar Valero.

El funcionario aseguró que los reclusos recibieron a los agentes con "una lluvia de disparos" y la detonación de tres granadas, ataque que hirió a 19 funcionarios policiales.

La violencia es recurrente en el medio millar de sobrepoblados centros de detención preventiva en Venezuela. El código penal establece que los acusados no deberían pasar más de 48 horas en estos centros, pero en la práctica funcionan como prisiones.

La opacidad oficial es una constante ante hechos como estos. El Ministerio de Asuntos Penitenciarios no suele informar, aduciendo que centros como el de Acarigua no están a su cargo.

En la comisaría de Portuguesa, con capacidad para mantener detenidas temporalmente a 60 personas, había unos 500 reclusos, según un parte interno policial al que tuvo acceso la AFP.

Las hacinadas cárceles venezolanas son escenario frecuente de sucesos sangrientos. En ellas, han muerto más de 400 personas desde 2011, denuncian organizaciones de derechos humanos.

Fuente: AFP

Relacionadas

¿Qué es la evolución iterativa? Un ave volvió a la vida después de 136 mil años

Juez federal de Estados Unidos bloquea ley antiaborto en Mississippi

Cyril Ramaphosa jura como presidente y promete impulsar Sudáfrica

Papa Francisco dice que un aborto equivale a “contratar a un sicario”

Inicia la carrera por la sucesión de Theresa May en el Reino Unido

¿Filantropía o limosna?: la polémica donación del hombre más rico de España

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Amor incondicional: Perrito se hace viral tras no abandonar a su dueño que fue atropellado en México

Por presunta negligencia: Turista muere mientras disfrutaba del jacuzzi de un hotel (VIDEO)

El partido de María Corina Machado denuncia la detención de su coordinador

Tensión en Europa: Caza ruso invadió espacio aéreo de Suecia y tuvo que ser expulsado

No le importó desangrarse: Hombre fue apuñalado durante pelea callejera y siguió peleando (VIDEO)

Rápida reacción: Empresario baleó a delincuente que intentó robar tienda de celulares (VIDEO)

Siguiente artículo