Más de 20 senadores de Estados Unidos piden a Trump amparo migratorio para venezolanos

A través de una carta, legisladores le dijeron a Trump que otorgar dicho amparo aliviará el "sufrimiento de civiles inocentes en Venezuela".
Los senadores James E. Risch, Marco Rubio, Benjamin L. Cardin y Robert Menendez en una audiencia del Senado sobre "Las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela y el camino hacia una transición democrática". (Foto: AFP)

Un grupo de 24 senadores de instó este jueves al presidente estadounidense, Donald Trump, a que apruebe un amparo migratorio conocido como Estatus de Protección Temporal (TPS, en sus siglas en inglés) para los venezolanos dada la "crisis humanitaria" que vive Venezuela.

"Otorgar el TPS a Venezuela es una medida concreta que su Administración puede tomar de inmediato para aliviar el sufrimiento de civiles inocentes de Venezuela", escribieron los legisladores en una carta enviada hoy a Trump.

Los firmantes consideraron que aprobar el TPS, un beneficio migratorio que permitiría trabajar y vivir legalmente en el país a miles de venezolanos, sería la demostración de que Estados Unidos apoya una "transición democrática" en Venezuela.

Los senadores demócratas Dick Durbin, Bob Menéndez, el líder de la minoría demócrata en la Cámara Alta, Chuck Schumer, y el republicano Marco Rubio fueron los impulsores de esta iniciativa.

Esta petición llega después de que la semana pasada varios senadores presentasen una propuesta de ley para "otorgar de inmediato el TPS a los venezolanos elegibles que huyen de las condiciones extremas y para fortalecer los sistemas de migración en las naciones que rodean a Venezuela", según el texto.

En una audiencia en el Senado, el enviado especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliott Abrams, aseguró hoy que la posibilidad de otorgar el TPS a los venezolanos "está bajo consideración".

El TPS es un programa migratorio creado en 1990 con el que Estados Unidos concede permisos de forma extraordinaria a los nacionales de países afectados por conflictos bélicos o desastres naturales.

Durante décadas, Estados Unidos renovó de manera automática el TPS, pero Trump ha decidido acabar con algunos de esos permisos, argumentado que son temporales y le corresponde al Congreso aprobar una ley para regularizar la situación de sus beneficiarios.

En concreto, en los últimos meses, Trump ha cancelado el TPS para países como Haití, Nicaragua, El Salvador y Honduras; por lo que la concesión de un TPS para Venezuela supondría una ruptura en la línea migratoria que ha seguido hasta ahora.

La semana pasada, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) anunció la extensión hasta el 2 de enero de 2020 del TPS para los beneficiarios de El Salvador, Nicaragua, Haití y Sudán, en cumplimiento de un fallo judicial.

Un grupo de legisladores de los dos partidos, demócratas y republicanos, ha presentado en la Cámara Baja un proyecto de ley que busca también aprobar un TPS para los venezolanos.

Fuente: EFE

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Relacionadas

Extraño objeto no identificado cae en cerro Cutimbo Grande, en Puno [VIDEO]

'Diablo': El clásico videojuego de mazmorras regresa en formato digital después de 23 años [VIDEO]

Árbitros piden que declaración de ex directivo de Odebrecht no sea usada en su contra

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Amor incondicional: Perrito se hace viral tras no abandonar a su dueño que fue atropellado en México

Por presunta negligencia: Turista muere mientras disfrutaba del jacuzzi de un hotel (VIDEO)

El partido de María Corina Machado denuncia la detención de su coordinador

Tensión en Europa: Caza ruso invadió espacio aéreo de Suecia y tuvo que ser expulsado

No le importó desangrarse: Hombre fue apuñalado durante pelea callejera y siguió peleando (VIDEO)

Rápida reacción: Empresario baleó a delincuente que intentó robar tienda de celulares (VIDEO)

Siguiente artículo