• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Mundo: Venezuela: 12 claves para entender las elecciones más cuestionadas en  | PERU21Mundo: Venezuela: 12 claves para entender las elecciones más cuestionadas en  | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Mundo

| NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Venezuela: 12 claves para entender las elecciones más cuestionadas en lo que va del siglo

La inminencia del proceso no aminora el hecho de que los ciudadanos sigan apáticos frente a epopeyas electorales y, en cambio, concentran todas sus fuerzas en sobrevivir a una crisis multifactorial que incluye pandemia y pobreza.

El presidente venezolano Nicolás Maduro (centro) acompañado de su esposa y la primera dama Cilia Flores (derecha).  (Juan BARRETO / AFP).
El presidente venezolano Nicolás Maduro (centro) acompañado de su esposa y la primera dama Cilia Flores (derecha). (Juan BARRETO / AFP).
Agencia EFE
Actualizado el 29/11/2020 12:26 p.m.

Venezuela celebrará el próximo domingo sus elecciones más cuestionadas en lo que va del siglo. El mayor número de aspirantes a diputados de la historia se disputarán el más grande número de escaños y, aun así, el proceso es señalado de fraudulento. Los detractores no carecen de argumentos.

MIRA: “La patria nos necesita”: El clamor de los músicos folclóricos que protestan contra el régimen de Maduro

La inminencia del proceso no aminora el hecho de que los ciudadanos sigan apáticos frente a epopeyas electorales y, en cambio, concentran todas sus fuerzas en sobrevivir a una crisis multifactorial que incluye pandemia y pobreza.

12 claves para entender la complejidad que envuelve a estas polémicas votaciones:

1.- El tablero: Unos 14.400 aspirantes se disputan 277 escaños, 110 más que en las últimas parlamentarias. Un total de 107 formaciones postularon candidatos, 36 de las cuales son organizaciones políticas nacionales y el resto, partidos locales, regionales o con representación, únicamente, en una zona determinada.

2.- La oposición: Los partidos más grandes que son contrarios al chavismo participarán en las elecciones con directivas impuestas, tras ser intervenidas las originales por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y nombrar sustitutos para los líderes tradicionales, que habían decidido que sus formaciones no acudirían a estos comicios.

AME9128. CARACAS (VENEZUELA), 27/06/2020.- Fotografía del pasado 17 de junio donde se observa al líder opositor venezolano Juan Guaidó en la sede del partido político Acción Democrática (AD), en Caracas (Venezuela). La crisis política venezolana parece estar en un impasse con la oposición adormecida y el Gobierno solidificando sus bases. Mientras la pandemia lastra toda vida social, el presidente Nicolás Maduro ha redoblado su oferta de una salida electoral que Juan Guaidó y los suyos consideran tramposa. La última gran propuesta la hizo Maduro esta semana, cuando Venezuela celebraba el 199 aniversario de la Batalla de Carabobo, una de las fechas claves en la miríada de celebraciones casi diarias en las que conmemoran a Simón Bolívar y la Guerra de Independencia. EFE/ Rayner Peña
AME9128. CARACAS (VENEZUELA), 27/06/2020.- Fotografía del pasado 17 de junio donde se observa al líder opositor venezolano Juan Guaidó en la sede del partido político Acción Democrática (AD), en Caracas (Venezuela). La crisis política venezolana parece estar en un impasse con la oposición adormecida y el Gobierno solidificando sus bases. Mientras la pandemia lastra toda vida social, el presidente Nicolás Maduro ha redoblado su oferta de una salida electoral que Juan Guaidó y los suyos consideran tramposa. La última gran propuesta la hizo Maduro esta semana, cuando Venezuela celebraba el 199 aniversario de la Batalla de Carabobo, una de las fechas claves en la miríada de celebraciones casi diarias en las que conmemoran a Simón Bolívar y la Guerra de Independencia. EFE/ Rayner Peña

3.- El reconocimiento: La Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE) han adelantado que, al igual que el grueso de la oposición venezolana y diversos sectores ciudadanos, no reconocerán los comicios al alegar que no pueden ser vistos como democráticos.

4.- La pandemia: Un total de 20.710.421 venezolanos están llamados a votar en medio de la pandemia por la covid-19, que hasta ahora ha infectado a unas 100.000 personas, de las cuales, al menos, 880 fallecieron. El árbitro electoral asegura que el proceso se realizará con todas las medidas biosanitarias, misma promesa efectuada para la campaña y que se está incumpliendo reiteradamente.

AME4100. SAN CRISTÓBAL (VENEZUELA), 10/09/2020.- Trabajadores gubernamentales entierran a una persona que falleció de COVID-19 hoy, en San Cristóbal (Venezuela).  EFE/ Johnny Parra
AME4100. SAN CRISTÓBAL (VENEZUELA), 10/09/2020.- Trabajadores gubernamentales entierran a una persona que falleció de COVID-19 hoy, en San Cristóbal (Venezuela). EFE/ Johnny Parra

5.- Los candidatos: Del lado del chavismo, aspiran a un escaño Jorge Rodríguez y el hijo del presidente, Nicolás Maduro Guerra, mientras que Diosdado Cabello y la esposa de Maduro, Cilia Flores, buscan repetir. Son 4 de las caras con más gancho del partido oficialista.

Por la oposición, se postuló el excandidato presidencial Javier Bertucci y varios diputados señalados por supuestamente haber recibido dinero del Ejecutivo para comprar sus favores.

El número 2 del chavismo, Diosdado Cabello, en una imagen del 27 de febrero del 2020. (Foto: Federico PARRA / AFP).
El número 2 del chavismo, Diosdado Cabello, en una imagen del 27 de febrero del 2020. (Foto: Federico PARRA / AFP).

6.- La abstención: Estimaciones de la encuestadora Datanálisis apuntan que la participación será cercana al 30 %, muy parecida a la que se obtuvo en 2005 cuando la oposición mayoritaria tampoco participó y muy por debajo del 74.17 de 2015, cuando se escogió a la actual AN en la contienda más concurrida de la historia nacional.

Tradicionalmente, el chavismo ha salido beneficiado en los comicios con menor participación.

7.- El quinquenio: La mayoría opositora que controla la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) no ha podido poner en marcha ninguna ley, pues primero fueron rechazadas por el Ejecutivo y luego todos sus actos han sido considerados nulos debido a una sentencia del Supremo que declaró a la Cámara en desacato.

8.- La crisis: Los ciudadanos acuden por vigésima quinta ocasión en lo que va de siglo a las urnas, solo que esta vez el 96 % de la población se encuentra en la pobreza, millones de personas devengan menos de cinco dólares al mes, la inflación acumulada en el año es de un 1.798,57 %, el bolívar se deprecia casi a diario y el PIB acumula seis años de contracción.

9.- Los indígenas: Las etnias minoritarias no votarán como el resto de ciudadanos sino que lo harán a mano alzada a unos delegados que, posteriormente, elegirán, en nombre de la comunidad, a los diputados que los representarán, luego de cinco años sin representación indígena por una sentencia judicial que ordenó la expulsión de esos legisladores.

10.- La campaña: El Consejo Nacional Electoral dispuso 30 días para conquistar el voto, frente a los 15 fijados en comicios anteriores, y con ello se desató una campaña que ha violado las prohibiciones que se habían impuesto para evitar los contagios por COVID-19, principalmente por los candidatos oficialistas que lideran la propaganda en los medios de comunicación.

11.- El futuro: Una vez se instaure, la nueva AN disputará el reconocimiento internacional que hasta ahora mantiene la Cámara que lidera el opositor Juan Guaidó, y que prevé continuar en funciones pese a que la Constitución establece un período de cinco años que se cumplen en enero de 2021.

El líder opositor venezolano Juan Guaidó pronuncia un discurso durante un mitin de lanzamiento de la campaña "Venezuela alza la voz" en Caracas, el 22 de octubre de 2020. (Foto de Federico PARRA / AFP).
El líder opositor venezolano Juan Guaidó pronuncia un discurso durante un mitin de lanzamiento de la campaña "Venezuela alza la voz" en Caracas, el 22 de octubre de 2020. (Foto de Federico PARRA / AFP).

12.- La consulta: Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por unos 50 países, ha convocado, en rechazo a las legislativas, a una consulta no vinculante para medir el respaldo que tiene su postura, de cara a eventuales acciones de fuerza para intentar sacar del poder al presidente Nicolás Maduro.

Sin embargo, igual que las elecciones, no cuenta con la transparencia que la ciudadanía exige para evitar la manipulación o el engaño posterior.

TE PUEDE INTERESAR

  • Shanghái: 9.000 corredores desafiaron al coronavirus en el maratón
  • En Alemania, los mercados de Navidad se adaptan a la pandemia [FOTOS]
  • Desaparece el misterioso “monolito” de metal hallado en un desierto de Estados Unidos
Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

Venezuela

Elecciones en Venezuela

crisis en Venezuela

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Un hombre lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que el can solamente lo imitaba

Un hombre lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que el can solamente lo imitaba

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

“Pasión de gavilanes”: qué pasó con Ana Lucía Domínguez, la actriz que hacía de Ruth Uribe

“Pasión de gavilanes”: qué pasó con Ana Lucía Domínguez, la actriz que hacía de Ruth Uribe

“Se está dedicando a otras cosas”: por esta razón, Daniela Castro no ha hecho más telenovelas

“Se está dedicando a otras cosas”: por esta razón, Daniela Castro no ha hecho más telenovelas

“Cobra Kai”: por qué Chad McQueen rechazó reaparecer como Dutch, uno de los viejos amigos de Johnny

“Cobra Kai”: por qué Chad McQueen rechazó reaparecer como Dutch, uno de los viejos amigos de Johnny

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Goncuk, la perrita que esperó por 6 días a su amo enfermo en la puerta de hospital en Turquía

Goncuk, la perrita que esperó por 6 días a su amo enfermo en la puerta de hospital en Turquía

China: Xi Jinping advierte sobre “una nueva Guerra Fría” en el mundo

China: Xi Jinping advierte sobre “una nueva Guerra Fría” en el mundo

México suma 10.872 contagios el día que López Obrador da positivo por coronavirus

México suma 10.872 contagios el día que López Obrador da positivo por coronavirus

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...