Uruguay dilatará debate sobre legalización de marihuana

Presidente José Mujica dijo que el objetivo de esto es que el pueblo razone, a pocos días de la difusión de una encuesta que detalla que el 64% está en contra de esa iniciativa del Gobierno.
Presidente Mujica quiere que Uruguay sea uno de los países en los que esa droga sea legal. (AP)

El Gobierno uruguayo confirmó hoy su intención de ralentizar la discusión de la iniciativa para legalizar la , actualmente en estudio en el Parlamento, ante la baja aceptación social que tiene la idea impulsada por el presidente del país, .

—quien anunció en junio el polémico proyecto que pretende que el Estado asuma el control de la producción de la droga y de su venta— consideró el martes que es necesario "llevar suave" la discusión porque más allá del voto en el Congreso, donde la izquierda gobernante dispone de mayoría absoluta, la mayoría "se tiene que dar en la calle".

El freno se produjo tras la de la consultora local , que mostró que un 64% de los uruguayos es contrario a la legalización de la venta de marihuana y solo un 26% está a favor de la iniciativa.

La intención de Mujica de dilatar el debate apunta a buscar que el "pueblo uruguayo razone", según dijo. "Hay que parar la vía represiva para controlar las drogas, ya que es un fracaso", pero sin dejar de lado "la información de lo que pasa en el mundo", agregó.

El proyecto —elaborado luego de tres meses de debate entre el Poder Ejecutivo y legisladores del gobernante (FA)— permitirá poseer hasta 40 gramos de marihuana mensuales a consumidores registrados, seis plantas a quienes cultiven la droga y 90 a clubes de consumidores.

A su vez, prevé la creación de un organismo público no estatal, el Instituto Nacional del Cannabis (INCA), que regularía el proceso y fiscalizaría el cumplimiento de la norma.

Detrás de la decisión de postergar la votación está también el hecho de que pese a que fue lanzado por el Gobierno, el proyecto aún genera algunas diferencias entre legisladores del FA, que tiene una ajustada mayoría parlamentaria.

De concretarse el proyecto, sería el primer país en el mundo en desarrollar este tipo de proceso.

Tags Relacionados:

Más en Mundo

George Stinney Jr: el niño que fue sentenciado a muerte tras juicio de cinco horas

La amenaza pronazi que alarma Europa

Amor incondicional: Perrito se hace viral tras no abandonar a su dueño que fue atropellado en México

Por presunta negligencia: Turista muere mientras disfrutaba del jacuzzi de un hotel (VIDEO)

El partido de María Corina Machado denuncia la detención de su coordinador

Tensión en Europa: Caza ruso invadió espacio aéreo de Suecia y tuvo que ser expulsado

Siguiente artículo