/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Unión Europea destina 663 millones de euros de ayuda humanitaria a refugiados en Turquía

Imagen
Fecha Actualización
La Comisión Europea (CE) movilizará 663 millones de euros en asistencia humanitaria para continuar con el proyecto de la Facilidad para Refugiados en Turquía, según publicó el Ejecutivo comunitario en un comunicado este jueves.
Una parte de la cantidad aportada, casi 600 millones de euros, irá destinada a la continuidad del programa humanitario conocido como la Red de Emergencia de Seguridad Social (ESSN, según su traducción al inglés) de la Unión Europea (UE), mientras que los fondos restantes apoyarán proyectos dentro de las áreas de educación y servicios esenciales como la asistencia médica.
“Gracias al apoyo de la Unión Europea, más de 1,6 millones de refugiados pueden satisfacer sus necesidades básicas y más de la mitad de los niños refugiados pueden ir al colegio”, señaló el comisario de Ayuda Humanitaria y Gestión de Crisis, Christos Stylianides.
Además, Stylianides añadió que “la UE está comprometida para seguir cumpliendo sus compromisos en la línea del acuerdo firmado entre la UE y Turquía”.
Imagen
Mediante la continuidad del programa ESSN, los refugiados más vulnerables en Turquía seguirán recibiendo asistencia financiera mensual a través de una tarjeta de débito especial, que ayudará a los refugiados a satisfacer sus necesidades más básicas como la comida y el alquiler, al mismo tiempo que les permitirá integrarse en la economía y sociedad locales.
Esta financiación de la Unión Europea también garantizará a más de medio millón de niños refugiados la posibilidad de asistir al colegio de manera regular, del mismo modo que ayudará a unos 20.000 niños que se encuentran fuera de la escuela a ponerse al día con sus estudios.
También continuará la ayuda para que los refugiados en Turquía puedan tener acceso a la asistencia médica y a los servicios de protección.
Toda esta financiación humanitaria europea será monitorizada de manera estricta y se entregará exclusivamente a través de los socios humanitarios, además de que se conocerán los beneficiarios de los proyectos, según aclara la Comunidad Europea en el comunicado.
Fuente: EFE