Dictan 141 cadenas perpetuas a 16 altos mandos del ejército por golpe fallido en Turquía

Los jueces de un macrojuicio contra 224 acusados consideraron en primera instancia a los condenados culpables de "violar la Constitución", con el agravante de conspiración para destruir el orden constitucional.
El tribunal absolvió de todos los cargos a 33 militares, una decisión que sin embargo será recurrida por uno de los abogados que representa a las víctimas del golpe. (Foto: EFE)

Un tribunal de Ankara en condenó este jueves a penas de 141 veces la a 16 altos mandos del Ejército por su vinculación en el fallido golpe de Estado de 2016, en el que murieron 240 personas. 

Los jueces de un macrojuicio contra 224 acusados consideraron en primera instancia a los condenados culpables de "violar la Constitución", con los agravantes de "conspiración para destruir el orden constitucional", "dirigir una banda armada" y otros delitos.

Entre los que recibieron las mayores penas se encuentran ex altos cargos como el ex comandante jefe de las Fuerzas Aéreas del país Akin Öztürk, el comandante Sinan Sürer, que disparó a varios civiles durante la noche del golpe o Mehmet Digli, ex general de división que notificó al jefe de las Fuerzas Armadas sobre el alzamiento militar.

Otros 162 militares fueron condenados a cadena perpetua por supuesta implicación en los disturbios. 

El tribunal absolvió de todos los cargos a 33 militares, una decisión que sin embargo será recurrida por uno de los abogados que representa a las víctimas del golpe, Ugur Kizilca, según declaró a la emisora CNNTürk.

Por otro lado, continuará el juicio contra otros 13 acusados, entre ellos el predicador islamista exiliado en Fethullah Gülen, a cuya red de seguidores Ankara responsabiliza del levantamiento militar.

La red "gülenista", una organización piramidal de simpatizantes del predicador exiliado, normalmente con buena formación escolar y académica, fue situando durante décadas a sus adeptos en altos cargos de la administración pública, la Policía, la Judicatura y las Fuerzas Armadas de Turquía.

Hasta 2013, la cofradía de Gülen fue una estrecha aliada del gobierno de Turquía del islamista AKP, pero luego se enfrentó a él en una enconada lucha de poder y desde el fallido golpe de julio de 2016 Ankara la considera y persigue como grupo terrorista.

Fuente: EFE

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Relacionadas

Irán anuncia el derribo de un dron espía de EE.UU. cerca del estrecho de Ormuz

Argentina: Sismo de magnitud 5,5 remeció ese país y también se sintió en zonas de Chile

El dilema de los refugiados: Lecciones de América del Sur y Europa

Conductoras de TV de Nueva York denuncian discriminación por su edad

Juan Guaidó se reunirá con Michelle Bachelet este viernes en Venezuela

Emiliano Sala: Detienen a hombre de 64 años sospechoso por homicidio involuntario

Boris Johnson aumenta su ventaja para suceder a May, quedan cuatro candidatos

Holanda juzgará por asesinato a cuatro personas por el derribo del vuelo MH17 de Malaysia Airlines

El USNS Comfort que busca aliviar los efectos de la crisis humanitaria venezolana [FOTOS]

Fragmentos de explosivo apuntan a Irán como responsable de ataque a buques petroleros

Tags Relacionados:

Más en Mundo

¡Se robaron hasta las hostias! Delincuentes ingresan a capilla y se llevan todo

México: Xóchitl Gálvez impugna la elección presidencial y pide sanción para AMLO

Mira el titánico rescate de Archie, un cachorro atrapado que detuvo a todo Denver | VIDEO

DRAMA Y DOLOR: Chile sufre estragos por el sistema frontal de lluvias

Ucrania: Muere un camarógrafo ruso de la cadena NTV en pleno bombardeo

Asesinatos y desapariciones, así es ejercer el periodismo en México, el país que gobierna AMLO (VIDEO)

Siguiente artículo