Los pacientes y el personal médico son atendidos fuera de un hospital después de un terremoto en Ciudad de México. (REUTERS/ Carlos Jasso).
Los pacientes son atendidos fuera de un hospital después de un terremoto en Ciudad de México. (REUTERS/ Carlos Jasso).
Personal médico evacuó hospitales de la capital junto con algunos pacientes, quienes incluso salieron con suero o en silla de ruedas. (REUTERS/ Carlos Jasso).
Imagen de trabajadores de la salud con pacientes en las inmediaciones de un hospital en Ciudad de México. (REUTERS/ Carlos Jasso).
En el reporte del mediodía local, se dio cuenta de 147 réplicas, la más fuerte de 4,6. Imagen de pacientes en las inmediaciones de un hospital en Ciudad de México. (REUTERS/ Carlos Jasso).
Los trabajadores de la salud ayudan a pacientes fuera de un hospital que atiende a personas con coronavirus en Puebla (México). (REUTERS/Imelda Medina).
Personal de la salud es visto cargando una banca tras terremoto en Ciudad de México. (REUTERS/ Carlos Jasso).
Una mujer en silla de ruedas es captada afuera de un hospital después de un terremoto en Ciudad de México. (REUTERS/ Carlos Jasso).
En abril, el gobierno mexicano instruyó para que en caso de sismo la población se replegara a zonas de menor riesgo, pero manteniendo «sana distancia» para reducir la probabilidad de contagios en plena pandemia. (REUTERS/ Carlos Jasso).
Se observan personas fuera de un hospital después de un terremoto en la Ciudad de México. (AFP / RODRIGO ARANGUA).
El fuerte temblor se sintió en varias partes de Ciudad de México, donde viven 8,8 millones de personas, y que fue afectada en 2017 por un sismo de 7,1 que dejó 369 muertos en todo el país. (REUTERS/ Carlos Jasso).
Los pacientes son atendidos este martes fuera de un hospital en Puebla (México). (REUTERS/Imelda Medina).
Como si la pandemia de coronavirus fuera poco, México fue sacudido este martes por un sismo de 7,5 que dejaba dos muertos y daños menores, en tanto provocó una alerta de tsunami para Centroamérica, Ecuador, Perú y Hawái.
MIRA Estos son los terremotos más potentes que han sacudido México [FOTOS]
El epicentro se ubicó en la localidad de Crucecita, en el sureño estado de Oaxaca, a una profundidad de 5 km, según el Servicio Sismológico Nacional. El movimiento, que tuvo lugar a las 10:29 hora local, fue perceptible en varias partes de Ciudad de México, donde hubo dos heridos y cientos de personas salieron a la calle.
Personal médico evacuó hospitales de la capital junto con algunos pacientes, quienes incluso salieron con suero o en silla de ruedas. Los enfermos de COVID-19 permanecieron aislados.
“Lo que hemos hecho ahorita fue, del primer piso hacia abajo (planta baja), la salida del personal (…), el resto de los niveles lo que hicimos fue el repliegue”, declaró Gustavo Hernández, jefe de operaciones de un hospital ubicado en el céntrico barrio Roma de la capital.
”El piso que tenemos con COVID-19 se ha quedado en repliegue. Están dentro, están aislados y es el procedimiento que tenemos”, agregó.
Por su parte, Jaime Gómez, enfermero de un hospital que atiende casos de coronavirus, relató que los pacientes con la enfermedad se quedaron adentro de las instalaciones junto con personal médico.
”La doctora que quedó atrapada (en área covid) salió con toda normalidad después. Los demás compañeros estamos bien. Todos los que estaban en el área con pacientes COVID-19 quedaron atrapados, solo salimos los que no estamos ahí en ese momento”, dijo.
Escenas similares se registraron en centros médicos del estado mexicano de Puebla.
En abril, el gobierno de México instruyó para que en caso de sismo la población se replegara a zonas de menor riesgo, pero manteniendo “sana distancia” para reducir la probabilidad de contagios en plena pandemia, que ha dejado hasta el momento 185.122 casos confirmados y 22.584 defunciones en este país de 127 millones de habitantes.
(Con información de AFP).
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR