Soyuz: Sensor deformado durante ensamblaje causó fallo en lanzamiento

El sensor quedó "deformado" durante proceso de ensamblaje del cohete portador Soyuz-FG, indormó un miembro de la comisión investigadora rusa
Lanzamiento de la Soyuz MS-10 desde el cosmódromo de Baikonur (Kazajistán). (Foto: EFE)

Koroliov. Un sensor que quedó "deformado" durante el proceso de ensamblaje del cohete portador Soyuz-FG que lanzó a la nave Soyuz el pasado 11 de octubre al espacio y que es clave en la separación de la primera y segunda fase causó el accidente, informó hoy en rueda de prensa el jefe de la comisión de investigación, Oleg Skorobogátov.

"Ha sido demostrado y confirmado de manera documentada que todo ocurrió por culpa de ese sensor, y esto (la deformación del sensor) solo pudo haberse producido durante el ensamblaje en el cosmódromo de Baikonur", dijo a su vez Nikolái Sevastiánov, miembro de la comisión investigadora.

Sevastiánov, director en funciones de TsNIIMash, centro de investigación de la industria espacial rusa, explicó que el sensor defectuoso impidió que se abriera la tapa de una tobera durante la separación de la primera y segunda etapa del cohete.

El jefe de la comisión investigadora indicó que los especialistas establecieron que el sensor de separación no presentaba defectos de fábrica.

"Excluimos también que el sensor pueda haberse dañado al caer. Se estableció sin margen de duda que el único lugar en que ello pudo ocurrir fue durante el ensamblaje en Baikonur", insistió Skorobagátov.

Por su parte, el subdirector de Roscosmos, la agencia espacial rusa, Alaxandr Lopatin, indicó que no es labor de la comisión investigadora establecer responsabilidades personales por la avería.

"De estos aspectos se ocupan los respectivos órganos judiciales (...). Nosotros examinamos el lado técnico de la avería, pero, naturalmente, cada avería tiene nombre y apellido", dijo Lopatin al ser preguntado sobre si se había hallado al culpable de la deformación del sensor.

Dos cohetes ensamblados de la misma manera en el cosmódromo ruso de Baikonur, en Kazajistán, y la base aeroespacial europea de Kourou, en la Guayana Francesa, tienen el mismo defecto que el que falló en octubre, dijo Skorobogatov.

Estos cohetes portadores serán desmontados y examinados.

"Se han elaborado las propuestas y las recomendaciones para volver a inspeccionar los cohetes portadores ensamblados, que prevén su desmontaje, la inspección de los sensores de los contactos de separación y el nuevo montaje", indicó.

Fuente: EFE

Relacionadas

OTAN se prepara para su mayor ejercicio desde el final de la Guerra Fría

Alemania: Inteligencia alerta de nuevo flujo migratorio a España vía Marruecos

Rusia: Al menos 9 menores de edad entre víctimas de masacre en Crimea

España: Detienen a importante narco español que apareció en video de reguetón

Huracán Michael: Al menos 30 fallecidos tras su paso por Estados Unidos

Francia: Amnistía Internacional denuncia que país europeo vende armas a Egipto

Francia: Macron cambia a cuatro ministros del Gobierno, incluido Interior

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Nayib Bukele EN VIVO: Colocan la banda presidencial de El Salvador al mandatario tras ser reelegido

Primus Capital: Chile ordena extradición de Francisco Coeymans, empresario detenido en Perú

Embajador del Reino Unido en México es despedido por apuntar con un arma a una empleada

Joe Biden anuncia que Israel ofreció una nueva propuesta para el alto al fuego en Gaza

México: ¿Quién es Claudia Sheinbaum, la candidata de López Obrador?

¡Brutal ataque! Sujeto apuñala a varias personas en manifestación anti-islam en Alemania [VIDEO]

Siguiente artículo