Siria: Niños sufren daño psicológico permanente

Un estudio de ‘Save the Children’ informó que los niños no reciben el apoyo psicológico que necesitan y que será mucho más difícil reparar el daño cuando lleguen a la edad adulta.
Los niños son los que más sufren (Foto: Unicef)

Un importante proyecto de investigación a cargo de la organización 'Save the Children', encontró evidencia generalizada de estrés tóxico y problemas de salud mental en los niños de . Este daño psicológico podría ser irreversible, según los expertos.

Los hallazgos muestran que los constantes bombardeos en Siria son la principal causa de estrés psicológico en la vida cotidiana de los niños. Según los expertos, se está llegando a un punto sin retorno.

"Si la guerra no termina pronto y los niños no reciben el apoyo psicológico que necesitan, será mucho más difícil reparar el daño cuando lleguen a la edad adulta", informa el .

La organización caritativa y sus socios sirios entrevistaron a más de 450 niños, adolescentes y adultos en siete gobernaciones de Siria. Este es el mayor estudio de este tipo llevado a cabo durante el conflicto.

Datos

  • 50% de los niños dicen que nunca o raramente se sienten seguros en la escuela
  • 40% dicen que no se sienten seguros para jugar afuera de su propia casa.
  • 89% de los adultos dijeron que el comportamiento de los niños se ha vuelto más temeroso y nervioso a medida que la guerra continúa
  • 71% dijo que los niños sufren micción involuntaria y orinan sus camas.

Te puede interesar

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Brutal: Elefante mata a su entrenador a pisotones en respuesta a sus maltratos (VIDEO)

Lula da Silva festeja la libertad de Julian Assange: “Es una victoria democrática”

Julian Assange llega a un acuerdo con la fiscalía de EE.UU. para quedar en libertad

Corea del Sur: Al menos 22 fallecidos por incendio en fábrica de baterías de litio

Javier Milei: Instituto Liberal de Praga desmiente que vaya a entregarle un premio

Arabia Saudita anuncia más de 1.300 muertos durante el hach debido al calor

Siguiente artículo