/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
SIRIA

Siria: Bashar al Asad ya había huido del país sin avisar a sus familiares

La noche previa de la caída de Damasco, Al Asad había llegado a llamar a su asesora Buthaina Shaaban para pedirle que le preparara un discurso, nunca pronunciado.

Imagen
Bashar al Asad
Fecha Actualización

Horas antes de la caída de Damasco en manos rebeldes el 8 de diciembre, el presidente sirio Bashar al Asad ya había huido del país sin avisar a sus familiares ni a sus más cercanos colaboradores, según revelaron cinco altos responsables.

La noche previa, Al Asad había llegado a llamar a su asesora Buthaina Shaaban para pedirle que le preparara un discurso, nunca pronunciado. Finalmente tomó un avión en Damasco para dirigirse a la base aérea rusa de Hmeimim, en el oeste del país.

"Se fue sin avisar a sus más estrechos colaboradores", dijo a AFP un ex alto funcionario, que pidió anonimato por razones de seguridad.

Una vez en la base de Hmeimim, "un avión se lo llevó a Moscú", añade esta persona.

"Su hermano Maher", al frente de la temida Cuarta Brigada, "se enteró de causalidad cuando estaba con sus soldados defendiendo Damasco. Decidió entonces tomar un helicóptero y marcharse, al parecer a Bagdad", indica la misma fuente.

Los ex altos funcionarios y otras fuentes contaron a AFP cómo fueron las últimas horas del presidente sirio, que gobernó autoritariamente el país desde el año 2000 tras suceder a su padre Hafez.

Imagen
Bashar al Asad (AFP)

LAS ÚLTIMAS HORAS DEL DICTADOR

El día que arrancó la ofensiva rebelde desde la provincia norteña de Idlib, el miércoles 27 de noviembre, Bashar al Asad se encuentra en Moscú, donde su esposa Asma recibe un tratamiento contra un cáncer. El dirigente no aparece en la defensa de tesis doctoral de su hijo Hafez, matemático instalado en Rusia, dos días más tarde, pese a que toda la familia sí que va, según un funcionario de la depuesta presidencia, que pidió anonimato.

El sábado 30 de noviembre, cuando regresa de Moscú, ya ha caído Alepo, la gran ciudad del norte de Siria.

En cuestión de días, la rebelión, encabezada por el movimiento islamista Hayat Tahrir al Sham e integrada por grupos proturcos, se apodera de Hama y Homs, en el centro del país, antes de rodear Damasco una semana más tarde.

"Ese sábado [7 de diciembre], Al Asad no se reunió con nosotros. Sabíamos que estaba ahí, pero no tuvimos reunión con él", cuenta un ex alto funcionario del palacio presidencial. "No hubo ninguna explicación; eso causó mucha confusión en la cúpula e incluso en el terreno", añade.

Imagen
Hombre ondeando la bandera de Siria en Damasco

"Desde la caída de Alepo no lo vimos más, lo cual resultaba muy extraño", prosigue este alto funcionario.

A mitad de la semana pasada reunió a los jefes de los servicios de inteligencia, para tranquilizarlos. Pero en los hechos, no había nadie al timón. "La caída de Alepo nos sacudió", relata este ex responsable de la presidencia. Luego fue el turno de Hama, una ciudad del centro del país de gran valor estratégico.

"El jueves hablé a las once y media de la mañana con militares de Hama, que me dijeron que la ciudad estaba completamente cerrada y que no podían entrar ni los ratones", relata a AFP un coronel, bajo anonimato.

"Dos horas más tarde recibieron la orden de no dar batalla y de redesplegarse en Homs, más al sur. Los soldados (...) estaban sin saber qué hacer; se cambiaron de ropa, tiraron sus armas e intentaron volver a sus casas. ¿Quién dio la orden? No lo sabemos", añade este coronel.

En Homs, el gobernador asegura a un periodista que ha pedido al ejército resistir. Pero no sirvió de nada: nadie defendió la ciudad en nombre del régimen.

Imagen
Bashar al Asad

EL DISCURSO QUE NUNCA PRONUNCIÓ

El sábado por la mañana, con Damasco rodeado, se habla de la posibilidad de que Bashar al Asad dé un discurso. "Todo estaba listo", cuenta el ex alto funcionario de la presidencia.

"Más tarde nos llevamos la sorpresa al enterarnos de que el discurso había sido aplazado, tal vez a la mañana del domingo".

Según él, todos los altos funcionarios ignoraban que en ese momento el ejército sirio había empezado a quemar sus archivos.

El sábado a las 21H00 (18H00 GMT), "el presidente llama a su asesora política Buthaina Shaaban para pedirle que le prepare un discurso y presentarlo al comité político, que debe reunirse el domingo por la mañana", detalla a AFP otro ex alto responsable.

Imagen
Siria.

"A las diez de la noche ella lo llama, pero ya no le responde más al teléfono", añade este estrecho colaborador del depuesto presidente.

Por la noche, el jefe de prensa de la presidencia, Kamel Sakr, dice a los periodistas: "El presidente va a hacer una declaración muy pronto". Pero luego deja de responder al teléfono, al igual que el ministro del Interior, Mohamed al Rahmun. El ex alto funcionario dice que estuvo en su oficina hasta las dos y media de la mañana.

"Estábamos listos en todo momento para recibir una declaración o un mensaje de Al Asad. Nunca habríamos imaginado semejante escenario. Ni siquiera sabíamos si el presidente estaba todavía en el palacio", recuerda.

Hacia la medianoche, se hace saber que el presidente necesitará un camarógrafo para un evento previsto la mañana siguiente. "Nos tranquilizó sobre el hecho de que todavía debía de estar ahí", dice el ex alto funcionario.

Pero hacia las dos de la madrugada, definitivamente, un responsable de los servicios de inteligencia lo llama a él para decirle que todo el mundo se había marchado. "Yo estaba en shock. Ya solo éramos dos personas en la oficina. El palacio estaba casi vacío, y estábamos muy confusos".

A las dos y media de la mañana, por tanto, sale del palacio. "Al llegar a la plaza de los Omeyas, vi muchísimos soldados huyendo, buscando un medio de transporte. Eran miles; venían de las instituciones de seguridad, del ministerio de Defensa y de otras ramas de los servicios de seguridad. Nos enteramos de que sus superiores les habían dado la orden de huir", relata.

"La escena era espantosa. Decenas de miles de coches saliendo de Damasco, y mucha más gente yéndose a pie por las carreteras. En ese momento supe que todo estaba perdido y que Damasco había caído".

Imagen
Ataque siria

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO

TAGS RELACIONADOS