/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Seis países piden a CPI investigar crímenes de lesa humanidad en Venezuela

Canadá se suma a denuncia para que la Corte Penal Internacional (CPI) investigue las violaciones a los derechos humanos en el país bolivariano.

Imagen
El gobernante reiteró los cuestionamientos contra las informaciones que señalan que miles de venezolanos han migrado en los últimos meses huyendo de la compleja crisis económica. | Foto: EFE
Imagen
Cancilleres de Argentina, Colombia, Chile, Paraguay y Perú tienen previsto pedir a la Corte Penal Internacional que inicie una investigación sobre crímenes en Venezuela. (Foto: AFP)
Imagen
Aparte de la esposa de Maduro, Cilia Flores, tres entidades y una aeronave también están en la lista de sancionados. (Foto: EFE)
Imagen
Dos bomberos podrían pasar un par de décadas tras las rejas por haber comparado a Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, con un burro. (YouTube / EFE)
Fecha Actualización
Cinco países latinoamericanos y Canadá hicieron hoy oficial una petición para que la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) investigue supuestos crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
Los cancilleres de Argentina, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Canadá presentaron en la Asamblea General de la ONU una carta sellada por los líderes de sus respectivos países solicitando que se investigue al gobierno de Nicolás Maduro.
La misiva va acompañada de dos informes elaborados por expertos internacionales en los que se documentan una serie de violaciones a los derechos humanos cometidas en el marco de la represión a las protestas antigubernamentales.
En Venezuela hay denuncias serias de "detenciones arbitrarias, asesinatos, ejecuciones extrajudiciales, torturas, abusos sexuales, violaciones, atentados flagrantes contra el debido proceso" inclusive contra menores de edad, indicó el canciller argentino Jorge Faurie al informar sobre el caso.
La queja contra el Gobierno del presidente Nicolás Maduro constituye la primera vez en que países miembros de la corte, que tiene su sede en La Haya, piden a fiscales que investiguen a otra nación firmante.
Estaba previsto que cinco países latinoamericanos presenten el pedido en la CPI. La sorpresa fue la inclusión de Canadá. Su primer ministro, Justin Trudeau, calificó de "catastrófica" la situación en el país bolivariano y dijo que está a favor de usar "todos las vías" para ayudar a los venezolanos .?
"El fracaso del liderazgo de Venezuela es una preocupación no sólo para nosotros, sino para líderes de la región, amigos de Venezuela y el mundo", señaló Trudeau en una conferencia de prensa en la ONU.
Trudeau manifestó que está "muy claro" que la situación es consecuencia de un "fracaso" del Gobierno y del presidente, Nicolás Maduro. Pero insistió en que no se trata de una cuestión "política", sino de actuar ante una "crisis humanitaria" que está afectando a "millones de personas".
(Con información de AFP, EFE y Reuters)