Sebastián Piñera: "Corte de La Haya ha hecho justicia y ha puesto las cosas en su lugar"

Fallo de la Corte de La Haya estableció que Chile no tiene obligación de negociar una salida al mar con Bolivia.
Foto 1 de 1
El presidente de Chile, Sebastián Piñera (d); la primera dama, Cecilia Morel (c); y el canciller chileno, Roberto Ampuero. (EFE)
El presidente de Chile, Sebastián Piñera (d); la primera dama, Cecilia Morel (c); y el canciller chileno, Roberto Ampuero. (EFE)

La "ha hecho justicia y ha puesto las cosas en su lugar", afirmó este lunes el presidente , tras el contundente fallo que estableció que no tiene obligación de negociar una salida al mar con Bolivia.

"La Corte ha hecho justicia y ha puesto las cosas en su lugar, estableciendo en forma clara y categórica que Chile nunca ha tenido ninguna obligación de negociar una salida al mar", dijo Piñera en una declaración en el palacio presidencial de La Moneda en Santiago, tras la sentencia que por 12 votos a favor y tres en contra rechazó la demanda presentada por Bolivia en 2013.

"Hoy es un gran día para Chile pero también para el derecho internacional, para el respeto a los tratados internacionales y para la sana y pacífica convivencia entre los países", agregó el mandatario, en medio de los aplausos de los funcionarios del palacio de Gobierno, que portaban banderas chilenas.

Piñera acusó además al presidente boliviano, Evo Morales, quien en 2013 presentó la demanda contra Chile —exigiendo a la Corte que le obligara a negociar la salida al mar que perdió en una guerra que libraron a fines del siglo XIX—, de crear "falsas expectativas" a su pueblo y hacer perder "cinco valiosos" años en la relación bilateral.

"El presidente Evo Morales de Bolivia ha creado falsas expectativas a su propio pueblo y también ha creado grandes frustraciones a su propio pueblo. Además, nos ha hecho perder cinco valiosos años en las sanas y necesarias relaciones que debe tener Chile con todos los países vecinos, incluyendo a Bolivia", afirmó el mandatario chileno.

EL FALLO

La sentencia de la Corte de la Haya —el máximo tribunal de justicia de las Naciones Unidas— pone fin a cinco años de incertidumbre en los vínculos entre Chile y Bolivia, que carecen de relaciones diplomáticas desde marzo de 1978.

Bolivia esperaba con esta demanda poder restituir la salida al mar que perdió en la Guerra del Pacífico (1879-1883) que lo enfrentó a Chile, en alianza con Perú.

Pese a la derrota, Bolivia estimaba que a lo largo de los años y múltiples conversaciones, se había generado una obligación por parte de Chile para negociar un acceso marítimo.

"Chile nunca ha tenido ninguna obligación ni la tiene hoy día de negociar nuestro mar, nuestro territorio ni nuestra soberanía", zanjó Piñera, que estuvo acompañado de algunos miembros de su equipo y de representantes de los partidos políticos y los presidentes del Congreso durante la lectura del fallo por el presidente de la CIJ en La Haya.

AFP

Relacionadas

Evo Morales: "Bolivia nunca va a renunciar al mar"

Así informaron los principales diarios de Bolivia el fallo que les negó salida al mar [GALERÍA]

Corte de La Haya rechaza demanda marítima de Bolivia y falla a favor de Chile

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Amor incondicional: Perrito se hace viral tras no abandonar a su dueño que fue atropellado en México

Por presunta negligencia: Turista muere mientras disfrutaba del jacuzzi de un hotel (VIDEO)

El partido de María Corina Machado denuncia la detención de su coordinador

Tensión en Europa: Caza ruso invadió espacio aéreo de Suecia y tuvo que ser expulsado

No le importó desangrarse: Hombre fue apuñalado durante pelea callejera y siguió peleando (VIDEO)

Rápida reacción: Empresario baleó a delincuente que intentó robar tienda de celulares (VIDEO)

Siguiente artículo