Así es la primera central nuclear flotante que inicia su travesía por el Ártico [FOTOS]

Destinado a alimentar el desarrollo de la producción de hidrocarburos en zonas sumamente aisladas, el "Akademik Lomonosov" zarpó de Múrmansk, puerto del Gran Norte, con destino a Pevek, pequeña ciudad de Siberia oriental.
Foto 1 de 10
Así es la primera central nuclear flotante que inicia su travesía por el Ártico. (Foto: AFP)
La primera central nuclear flotante del mundo, construida por Rusia, inició el viernes una travesía de 5.000 kilómetros por el Ártico. (Foto: Reuters)
Destinado a alimentar el desarrollo de la producción de hidrocarburos en zonas sumamente aisladas, el "Akademik Lomonosov" zarpó de Múrmansk a Pevek. (Foto: Reuters)
En Múrmansk, puerto del Gran Norte ruso, fue cargado con combustible nuclear. (Foto: Reuters)
El viaje debería durar entre cuatro y seis semanas, dependiendo del clima y de la calidad del hielo en el camino. (Foto: Reuters)
Sin motor propio, el "Akademik Lomonosov", de 21.000 toneladas, será remolcado para su viaje. (Foto: Reuters)
La central comporta dos reactores de una capacidad de 35 megavatios cada uno, similares a los de los rompehielos nucleares, frente a los más de 1.000 MW de los reactores de nueva generación. (Foto: Reuters)
El "Akademik Lomonosov", cuya construcción comenzó en 2006 en San Petersburgo, reemplazará a una central nuclear y una planta de carbono obsoletas. (Foto: AFP)
Las asociaciones ecologistas denuncian este proyecto desde hace años y advierten de los peligros de un "Chernóbil flotante" o de un "Titanic nuclear". (Foto: Reuters)
La idea de una central nuclear flotante proviene de la industria nuclear, que quiere reinventarse ante el estancamiento del mercado. (Foto: Reuters)
Así es la primera central nuclear flotante que inicia su travesía por el Ártico. (Foto: AFP)
La primera central nuclear flotante del mundo, construida por Rusia, inició el viernes una travesía de 5.000 kilómetros por el Ártico. (Foto: Reuters)
Destinado a alimentar el desarrollo de la producción de hidrocarburos en zonas sumamente aisladas, el "Akademik Lomonosov" zarpó de Múrmansk a Pevek. (Foto: Reuters)
En Múrmansk, puerto del Gran Norte ruso, fue cargado con combustible nuclear. (Foto: Reuters)
El viaje debería durar entre cuatro y seis semanas, dependiendo del clima y de la calidad del hielo en el camino. (Foto: Reuters)
Sin motor propio, el "Akademik Lomonosov", de 21.000 toneladas, será remolcado para su viaje. (Foto: Reuters)
La central comporta dos reactores de una capacidad de 35 megavatios cada uno, similares a los de los rompehielos nucleares, frente a los más de 1.000 MW de los reactores de nueva generación. (Foto: Reuters)
El "Akademik Lomonosov", cuya construcción comenzó en 2006 en San Petersburgo, reemplazará a una central nuclear y una planta de carbono obsoletas. (Foto: AFP)
Las asociaciones ecologistas denuncian este proyecto desde hace años y advierten de los peligros de un "Chernóbil flotante" o de un "Titanic nuclear". (Foto: Reuters)
La idea de una central nuclear flotante proviene de la industria nuclear, que quiere reinventarse ante el estancamiento del mercado. (Foto: Reuters)

Moscú. La primera central nuclear flotante del mundo, construida por Rusia, inició el viernes una travesía de 5.000 kilómetros por el , desde Múrmansk hacia el Extremo Oriente ruso, a pesar de los temores de los defensores ecologistas sobre las consecuencias para esta frágil región.

Destinado a alimentar el desarrollo de la producción de hidrocarburos en zonas sumamente aisladas, el "Akademik Lomonosov" zarpó de Múrmansk, puerto del Gran Norte ruso donde fue cargado con combustible nuclear, con destino a Pevek, pequeña ciudad de Siberia oriental, en el distrito autónomo de Chukotka.

El viaje debería durar entre cuatro y seis semanas, dependiendo del clima y de la calidad del hielo en el camino, aunque el Paso del Noreste es cada vez más accesible debido al deshielo provocado por el calentamiento del planeta.

Sin motor propio, el "Akademik Lomonosov", de 21.000 toneladas, será remolcado para su viaje. La central comporta dos reactores de una capacidad de 35 megavatios cada uno, similares a los de los rompehielos nucleares, frente a los más de 1.000 MW de los reactores de nueva generación.

Durante una visita de AFP en mayo de 2018, el pontón de 144 metros de largo y 30 de ancho, con una tripulación de 69 personas, navegaba a una velocidad media de entre 6,5-8,3 kilómetros por hora y lucía colores marrones y amarillos muy desgastados.

Pintado de nuevo con los colores de Rusia y de Rosatom, la agencia nuclear rusa, el "Akademik Lomonosov" será conectado en Pevek a la red eléctrica local y deberá entrar en funcionamiento para finales de año.

Aunque la población de esta ciudad no supera los 5.000 habitantes, la central cubre el consumo de 100.000 personas y servirá sobre todo para alimentar las plataformas petroleras instaladas en la región, donde Rusia quiere desarrollar su producción de hidrocarburos.

El "Akademik Lomonosov", cuya construcción comenzó en 2006 en San Petersburgo antes de ser llevado a Múrsmansk el año pasado, reemplazará a una central nuclear y una planta de carbono obsoletas.

— "Titanic nuclear" —

Las asociaciones ecologistas denuncian este proyecto desde hace años y advierten de los peligros de un "Chernóbil flotante" o de un "Titanic nuclear", en un momento en el que una explosión en agosto en una base de pruebas de misiles en el Gran Norte hizo aumentar brevemente la radiactividad en la zona.

"Cualquier central nuclear produce desechos radiactivos y puede tener un accidente pero el 'Akademik Lomonosov' es además vulnerable a las tormentas", estima Rashid Alimov, del departamento de energía de Greenpeace Rusia.

Sobre todo porque en el Ártico, el clima es extremo e imprevisible.

"El pontón es remolcado por otros navíos por lo que en caso de tormenta, pude haber colisiones. Rosatom prevé almacenar el combustible usado a bordo [...], cualquier incidente tendría graves consecuencias para el frágil medioambiente del Ártico, sin olvidar que no hay infraestructuras de limpieza nuclear allí", añade Alimov.

Según él, el distrito de Chukotka, gigantesca región poblada solo por 50.000 habitantes, "tiene un enorme potencial para desarrollar energía eólica y una central nuclear flotante es simplemente un medio demasiado arriesgado y costoso de producir electricidad".

La idea de una central nuclear flotante proviene de la industria nuclear, que quiere reinventarse ante el estancamiento del mercado. Actualmente desarrolla pequeños reactores, modulares y menos caros, para atraer a nuevos clientes.

Se inspiran en la construcción naval, que usa la energía nuclear para propulsar submarinos, rompehielos o portaaviones, destinados especialmente a las regiones aisladas con pocas infraestructuras.

Se trata de una solución más simple que construir una central clásica en un suelo congelado todo el año, según Rosatom, que aspira a vender su central flotante en el extranjero.

Fuente: AFP

Relacionadas

Primera ministra de Dinamarca conversa con Donald Trump en plena disputa por Groenlandia

"¡No quiero morir!", la aterradora grabación de asesinato a una mujer que ha conmocionado Turquía

Jair Bolsonaro evalúa enviar el Ejército para combatir incendios en la Amazonía

Forman en Hong Kong gran cadena humana para emular independencia de la URSS [FOTOS]

Francia acusa a Jair Bolsonaro de "mentir" sobre el clima

Vladimir Putin promete una "respuesta simétrica" a la prueba de misil de EE.UU.

Inicia el G7 en Francia en medio de tensiones y desacuerdos

Bolivia: llega avión cisterna SuperTanker para combatir incendio forestal

Empleado de consulado británico en Hong Kong fue detenido por "contratar prostitutas"

Florida ejecuta a un asesino en serie de homosexuales

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Elecciones en México: Asesinan a candidato municipal dos días antes de la votación

Nayib Bukele se convierte oficialmente en presidente de El Salvador para un segundo mandato

Primus Capital: Chile ordena extradición de Francisco Coeymans, empresario detenido en Perú

Embajador del Reino Unido en México es despedido por apuntar con un arma a una empleada

Joe Biden anuncia que Israel ofreció una nueva propuesta para el alto al fuego en Gaza

México: ¿Quién es Claudia Sheinbaum, la candidata de López Obrador?

Siguiente artículo