Rusia denuncia una "escalada de tensiones militares" tras nuevo misil de EE.UU.

La prueba de Estados Unidos, realizada con éxito, se llevó a cabo desde la isla de San Nicolás, frente a la costa de California, a las 14:30 hora local, según el Pentágono
Rusia y Estados Unidos certificaron a inicios de agosto el abandono del tratado sobre las armas nucleares de medio alcance (INF). (Foto: EFE)

Moscú. acusó este martes a Estados Unidos de una "escalada de tensiones militares" tras el anuncio de Washington de su primera prueba de misil de medio alcance desde la Guerra Fría, consecuencia del fin del tratado de desarme INF.

Menos de un mes después de la muerte de este texto que abole el uso de misiles terrestres de un alcance de 500 a 5.500 kilómetros, la carrera armamentística parece haberse relanzado entre los dos rivales de la Guerra Fría.

La prueba de Estados Unidos, realizada con éxito, se llevó a cabo desde la isla de San Nicolás, frente a la costa de California, a las 14:30 hora local, según el Pentágono, que precisó que se trata de una "variante de un misil de crucero de ataque tierra-tierra Tomahawk".

Imágenes publicadas por el ejército estadounidense muestran el misil disparado desde un sistema de lanzamiento vertical Mark 41.

"Lamentamos todo esto. Estados Unido toma de manera flagrante el camino de una escalada de tensiones militares, pero no cederemos a la provocación", reaccionó este martes el viceministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Riabkov.

Según Riabkov, el "plazo sumamente ajustado" que necesitó Estados Unidos para realizar con éxito esta prueba demuestra que Washington se había preparado para el fin del INF firmado entre ambos países.

Para el alto diplomático el uso del Tomahawk y del Mark 41 significa que "estos sistemas serán utilizados para el lanzamiento no solo de misiles interceptores, sino también de misiles de crucero", que cuentan con largo alcance.

Mapa mostrando el rango de alcance de armas nucleares prohibido por el tratado INF. (AFP)

— "Escuchar" a Rusia —

Rusia y Estados Unidos certificaron a inicios de agosto el abandono del tratado sobre las armas nucleares de medio alcance (INF), cuya firma a finales de la Guerra Fría en 1987 puso fin a la crisis de los misiles europeos desencadenada por el despliegue en Europa de los SS-20 soviéticos con ojivas nucleares.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, denunció el tratado el 1 de febrero, y Moscú hizo lo mismo al día siguiente, ya que ambos países se acusan mutuamente de violar este texto.

Los estadounidenses cuestionan especialmente el misil ruso 9M729 de un alcance, según ellos, de 1.500 kilómetros, lo que Moscú desmiente, insistiendo en el hecho de que su nuevo misil tiene un alcance máximo de "480 km".

Estados Unidos despliega desde hace tiempo misiles de crucero de medio alcance a bordo de barcos de guerra, y generalmente son disparados desde sistemas Mark 41.

Lo que es nuevo en la prueba del domingo es que el sistema de lanzamiento estaba instalado en tierra. El misil es convencional, pero puede posteriormente equiparse con una ojiva nuclear.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, de visita en Francia el lunes, reiteró que Moscú no desplegaría nuevos misiles mientras que Washington no lo haga.

Durante una rueda de prensa con su homólogo francés, Emmanuel Macron, acusó a los estadounidenses de no "escuchar" a Moscú. "A los europeos les conviene escucharnos y reaccionar", lanzó.

Estados Unidos

A principios de agosto, Putin ya solicitó a Washington un "diálogo serio"  sobre el desarme para "evitar el caos". Propuso una moratoria sobre el despliegue de las armas nucleares prohibidas por el tratado INF.

Ahora solo queda en vigor un acuerdo nuclear entre ambos países: el tratado START, que mantiene los arsenales nucleares de los dos países por debajo del nivel de la Guerra Fría y que vence en 2021.

Fuente: AFP

Relacionadas

Río de Janeiro: Policía de Élite de Brasil abatió al hombre que secuestró bus con rehenes [EN VIVO]

China advierte que prueba de misil estadounidense reactivará la carrera armamentista

Mueren al menos 12 soldados en ataque terrorista en el norte de Burkina Faso

Trece turistas chinos muertos al caer autobús a un barranco en Laos

Twitter suspendió más de 200 mil cuentas chinas que estaban contra las protestas de Hong Kong

Aeropuerto Benito Juárez de la Ciudad de México se hunde hasta 30 centímetros por año

¡Increíble! Turistas franceses podrían pasar años en prisión por robar arena de playa en Italia

Jeffrey Epstein: Renuevan cúpula de Oficina de Prisiones de EE.UU. tras suicidio de magnate

El Salvador: Absuelven a Evelyn Hernández, mujer acusada de homicidio por supuesto aborto

Donald Trump acusa a Google de manipular millones de votos a favor de Hillary Clinton

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Brutal: Elefante mata a su entrenador a pisotones en respuesta a sus maltratos (VIDEO)

Lula da Silva festeja la libertad de Julian Assange: “Es una victoria democrática”

Julian Assange llega a un acuerdo con la fiscalía de EE.UU. para quedar en libertad

Corea del Sur: Al menos 22 fallecidos por incendio en fábrica de baterías de litio

Javier Milei: Instituto Liberal de Praga desmiente que vaya a entregarle un premio

Arabia Saudita anuncia más de 1.300 muertos durante el hach debido al calor

Siguiente artículo