Reza Aslan, el periodista que fue caníbal por un breve momento. (CNN/ Captura)
Reza Aslan, el periodista que fue caníbal por un breve momento. (CNN/ Captura)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

¿Hemos cruzado el límite de lo que es aceptable para la televisión?, ¿se está trivializando el canibalismo?, ¿la moral humana debe primar por encima de cualquier práctica religiosa?

Esa son las pregunta que muchas personas se hacen tras el polémico estreno de 'Believer' (Creyente), un programa documental de la cadena CNN conducido por el periodista —y experto religioso por la Universidad de California— Reza Aslan, que explora la espiritualidad humana.

En su primera entrega, Aslan se reúne en los alrededores de Benarés (India) con un grupo de caníbales de la secta aghori, contraria a la ortodoxia del hinduismo, y uno de los miembros del grupo insta al periodista a comer cerebro humano cocinado:

La acción la ha valido duras críticas al periodista, en particular de la primera congresista hindú de Estados Unidos, la demócrata Tulsi Gabbard.

"Mientras mucha gente en nuestro país está trabajando intensamente para aumentar el entendimiento y el respeto entre gente de diferentes religiones, me siento muy molesta ante el hecho de que la CNN esté usando su poder e influencia para incrementar los malentendidos y miedos de la gente sobre el hinduismo", escribió Gabbard en Twitter.

La congresista acusó a Aslan de sensacionalismo y lo mismo hizo el Consejo Estadounidense en la Ciencia y la Salud, que advierte que la ingesta de cerebros por parte de una tribu de Papúa Nueva Guinea nos legó el equivalente humano a la llamada 'enfermedad de las vacas locas'.

, Aslan se defendió diciendo que la escena es solo parte del episodio y remarca que el resto del programa trató de mostrar una visión objetiva del hinduismo y los aghori.

"Sé que hay gente que aún se siente ofendida por el episodio, especialmente en el tratamiento de asuntos como la discriminación de casta, que se mantiene como un asunto delicado para muchos hindús en América. Tengo una gran simpatía hacia esa posición", escribió el periodista.

"Pero la discriminación por casta es una cosa muy real y es importante destacar los intentos de los aghori de superarla utilizando los principios de la espiritualidad hindú", agregó.

Finalmente, en otra publicación, Aslan respondió una pregunta que también les quedó a todos tras verlo comer un cerebro: "¿Quieren saber a qué sabe el cerebro de un tipo muerto? Carbón. ¡Estaba totalmente quemado!".

TAGS RELACIONADOS