Investigadores de Oxford descubren el primer 'cero' de la historia

Para los expertos, significa la primera utilización conocida como el símbolo matemático cero, 500 años antes de lo que se esperaba.
Pakistán

Investigadores de la () identificaron un punto negro en un manuscrito indio del siglo III. Para los expertos significa la primera utilización conocida como el símbolo matemático cero, 500 años antes de lo que se esperaba.

"Científicos de la Biblioteca Bodlein de la Universidad de Oxford utilizaron la datación mediante carbono para rastrear los orígenes del dígito hasta el famoso pergamino indio", anunció la universidad en un comunicado.

El rollo, hecho de corteza de abedul, se conoce como el manuscrito Bakhshali por el nombre del pueblo, actualmente ubicado en Pakistán, donde fue hallado enterrado en 1881. El manuscrito se guarda en la Biblioteca Bodleian desde 1902, según informó la AFP.

"La creación del cero como un número de propio derecho, que evolucionó desde este punto marcador de posición hallado en el manuscrito Bakhshali, fue uno de los mayores avances en la historia de las matemáticas", afirmó Marcus du Sautoy, profesor de Oxford.

"Ahora sabemos que fue en el siglo III cuando los matemáticos en India plantaron la semilla de la idea que más tarde resultaría tan fundamental para el mundo moderno", agregó.

El rollo Bakhshali ya era considerado el más antiguo texto matemático indio, pero su edad exacta estaba en entredicho y los investigadores utilizaron la datación mediante carbono para situarlo en el siglo III.

El texto contiene de hecho cientos de ceros, que representan órdenes de magnitud en el antiguo sistema de numeración indio.

Hasta ahora se consideraba como el ejemplo más antiguo conocido de utilización del cero una inscripción del siglo IX descubierta en el muro de un templo en la ciudad india de Gwalior.

Las antiguas civilizaciones

Varias culturas antiguas, incluidos los mayas y los babilonios, utilizaban el marcador de posición cero, pero el punto utilizado en las matemáticas indias antiguas es el que finalmente derivó en el símbolo que se utiliza actualmente.

Para el bibliotecario Richard Ovenden, este hallazgo es una "vital importancia para la historia de las matemáticas y el estudio de la cultura antigua del sur de Asia", un subcontiente como una "tradición científica larga y rica".

Relacionadas

¡Cuidado! SBS denuncia estafa piramidal que involucra la venta de diamantes

NASA: La peor amenaza para la humanidad está bajo nuestros pies

La Estación Espacial Internacional adopta una nueva insignia con temática de 'Star Wars' [VIDEO]

Descubren un agujero negro con 100,000 veces más masa que el Sol

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Brutal: Elefante mata a su entrenador a pisotones en respuesta a sus maltratos (VIDEO)

Lula da Silva festeja la libertad de Julian Assange: “Es una victoria democrática”

Julian Assange llega a un acuerdo con la fiscalía de EE.UU. para quedar en libertad

Corea del Sur: Al menos 22 fallecidos por incendio en fábrica de baterías de litio

Javier Milei: Instituto Liberal de Praga desmiente que vaya a entregarle un premio

Arabia Saudita anuncia más de 1.300 muertos durante el hach debido al calor

Siguiente artículo