• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Mundo: Conoce los referéndums más importantes que marcaron Latinoamérica [FOT | PERU21Mundo: Conoce los referéndums más importantes que marcaron Latinoamérica [FOT | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Mundo

Conoce los referéndums más importantes que marcaron Latinoamérica [FOTOS]

La región no es ajena a las consultas popularesy varios países han optado por convocar a la ciudadanía por diferentes motivos, entre los que se cuenta la reforma de constituciones, ampliar mandatos y legitimar dictaduras

  • Los referéndums más importantes que marcaron Latinoamérica. (Foto: AP)
    1/9

    Los referéndums más importantes que marcaron Latinoamérica. (Foto: AP)

  • Uruguay convocó a referéndum el 30 de noviembre de 1980 para reformar su constitución y legitimar en el poder el régimen dictatorial de Aparicio Méndez Manfredini. (Foto: AFP)
    2/9

    Uruguay convocó a referéndum el 30 de noviembre de 1980 para reformar su constitución y legitimar en el poder el régimen dictatorial de Aparicio Méndez Manfredini. (Foto: AFP)

  • Los uruguayos le dijeron no a la media con un 57,20% y dio paso, 4 años después, al ascenso de Julio María Sanguinetti, el primer mandatario elegido democráticamente tras 13 años de dictadura. (Captura: Uruguay Educa)
    3/9

    Los uruguayos le dijeron no a la media con un 57,20% y dio paso, 4 años después, al ascenso de Julio María Sanguinetti, el primer mandatario elegido democráticamente tras 13 años de dictadura. (Captura: Uruguay Educa)

  • Uno de los referéndums que marco a Chile fue el que aconteció el 5 de octubre de 1988 con motivo de legitimar 8 años más de gobierno de Augusto Pinochet, quien se encontraba en el poder tras un golpe de estado 15 años antes. (Captura: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile)
    4/9

    Uno de los referéndums que marco a Chile fue el que aconteció el 5 de octubre de 1988 con motivo de legitimar 8 años más de gobierno de Augusto Pinochet, quien se encontraba en el poder tras un golpe de estado 15 años antes. (Captura: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile)

  • Chile rechazó la medida y ganó el “No” con el 54,71% de votos, obligando a Pinochet a reconocer su derrota y dio paso a Paticio Aylwin, quien asumió el poder el 11 de marzo de 1990. (Foto: AP)
    5/9

    Chile rechazó la medida y ganó el “No” con el 54,71% de votos, obligando a Pinochet a reconocer su derrota y dio paso a Paticio Aylwin, quien asumió el poder el 11 de marzo de 1990. (Foto: AP)

  • El ex mandatario de Venezuela, Hugo Chávez, realizó dos referéndums constitucionales al iniciar su primer mandato con el propósito de “validar la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente” y, el segundo, aprobar una “Constitución bolivariana”. (Foto: AP)
    6/9

    El ex mandatario de Venezuela, Hugo Chávez, realizó dos referéndums constitucionales al iniciar su primer mandato con el propósito de “validar la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente” y, el segundo, aprobar una “Constitución bolivariana”. (Foto: AP)

  • Las reformas se dieron con la aprobación de una amplia mayoría. Los referéndums, que se realizaron el 25 de abril y el 15 de diciembre de 1999, contó con el apoyo del más del 87% de los votantes en el caso del primero, y con un 71,78%, aprobándose la nueva constitución planteada por el mandatario venezolano. (Foto: AFP)
    7/9

    Las reformas se dieron con la aprobación de una amplia mayoría. Los referéndums, que se realizaron el 25 de abril y el 15 de diciembre de 1999, contó con el apoyo del más del 87% de los votantes en el caso del primero, y con un 71,78%, aprobándose la nueva constitución planteada por el mandatario venezolano. (Foto: AFP)

  • En 2016, se rechazó un acuerdo de paz entre el gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC en un histórico referéndum que buscaba poner fin a 50 años de conflicto armado. (Foto: AFP)
    8/9

    En 2016, se rechazó un acuerdo de paz entre el gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC en un histórico referéndum que buscaba poner fin a 50 años de conflicto armado. (Foto: AFP)

  • El "No" se impuso con el 50,21% de las votaciones, mientras que el “Sí” se quedó muy cerca con el 49,79%, poniendo fin a 4 años de negociaciones (Foto: AFP)
    9/9

    El "No" se impuso con el 50,21% de las votaciones, mientras que el “Sí” se quedó muy cerca con el 49,79%, poniendo fin a 4 años de negociaciones (Foto: AFP)

Redacción Redacción

redaccion10@wfcms.com

Actualizado el 30/07/2018 01:39 p.m.

El presidente de Perú, Martín Vizcarra, planteó una reforma del sistema judicial mediante un referéndum en el que la población tendrá que aprobar las medidas para la elección de magistrados, duramente cuestionados por la revelación de actos de corrupción, entre otros temas como la reelección de congresistas.

"Desde el primer día tuvimos claro la magnitud del desafío y también el camino que debemos emprender para superar la crisis", dijo Vizcarra. Sin embargo, el gobernante dijo afrontar ahora nuevos "episodios de gran corrupción" que "han desencadenado una crisis política e institucional sin precedentes".

Ante la propuesta del mandatario peruano, cabe recordar que Latinoamérica no es ajena a las consultas populares y varios países han optado por convocar a la ciudadanía por diferentes motivos, entre los que se cuenta la reforma de constituciones, ampliar mandatos y legitimar dictaduras.

— Uruguay —

El país sureño convocó a referéndum el 30 de noviembre de 1980 para reformar su constitución y legitimar en el poder el régimen dictatorial de Aparicio Méndez Manfredini.

Los uruguayos le dijeron no a la media con un 57,20% y dio paso, 4 años después, al ascenso de Julio María Sanguinetti, el primer mandatario elegido democráticamente tras 13 años de dictadura.

El suceso marcó un precedente y los referéndums se han convertido en una medida bastante usada en el país, convirtiendo a Uruguay en el país sudamericano que más la ha aplicado por iniciativa popular.

— Chile —

Uno de los referéndums que marco a Chile fue el que aconteció el 5 de octubre de 1988 con motivo de legitimar 8 años más de gobierno de Augusto Pinochet, quien se encontraba en el poder tras un golpe de estado 15 años antes.

El referéndum era necesario ya que había sido decidido por la Constitución de 1980, aprobada por consulta popular a petición del mismo Pinochet como parte de su estrategia política.

Finalmente, Chile rechazó la medida y ganó el “No” con el 54,71% de votos, obligando a Pinochet a reconocer su derrota y dio paso a Paticio Aylwin, quien asumió el poder el 11 de marzo de 1990.

— Venezuela —

El ex mandatario de Venezuela, Hugo Chávez, realizó dos consultas constitucionales al iniciar su primer mandato con el propósito de “validar la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente” y, el segundo, aprobar una “Constitución bolivariana”.

Las reformas se dieron con la aprobación de una amplia mayoría. Los referéndums, que se realizaron el 25 de abril y el 15 de diciembre de 1999, contó con el apoyo del más del 87% de los votantes en el caso del primero, y con un 71,78%, aprobándose la nueva constitución planteada por el mandatario venezolano.

"El primer referéndum de 1999 le permitió a Chávez superar los obstáculos al proceso de cambio que quería implementar", señala Yanina Welp, directora para América Latina del Centro de Estudios para la Democracia Directa de la Universidad de Zúrich.

— Colombia —

En 2016, se rechazó un acuerdo de paz entre el gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC en un histórico referéndum que buscaba poner fin a 50 años de conflicto armado.

El "No" se impuso con el 50,21% de las votaciones, mientras que el “Sí” se quedó muy cerca con el 49,79%, poniendo fin a 4 años de negociaciones

"Yo los convoqué a que decidieran si respaldaban o no el acuerdo para la terminación del conflicto con las FARC, y la mayoría, así sea por un estrechísimo margen, ha dicho que no. Soy el primero en reconocer este resultado", sentenció el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, al asumir la derrota y su responsabilidad.

Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

Latinoamerica

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que el can solamente lo imitaba

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que el can solamente lo imitaba

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

Así lucen ahora las locaciones donde grabaron “Betty a la fea” y “Pasión de gavilanes”

Así lucen ahora las locaciones donde grabaron “Betty a la fea” y “Pasión de gavilanes”

Danna Paola sobre el posible regreso de Lu en la serie “Élite”: “Creo que Lu volverá”

Danna Paola sobre el posible regreso de Lu en la serie “Élite”: “Creo que Lu volverá”

Exatlón Estados Unidos 2021: quién es quién en el Equipo Famosos y Equipo Contendientes

Exatlón Estados Unidos 2021: quién es quién en el Equipo Famosos y Equipo Contendientes

VEA TAMBIÉN

Matan a oso polar porque atacó a turistas en el Ártico

Matan a oso polar porque atacó a turistas en el Ártico

¡Indignante! Mujer fue golpeada por increpar a sujeto que la acosó [VIDEO]

¡Indignante! Mujer fue golpeada por increpar a sujeto que la acosó [VIDEO]

Estas son las impactantes imágenes de personas buscando refugio en el mar tras los incendios en Grecia

Estas son las impactantes imágenes de personas buscando refugio en el mar tras los incendios en Grecia

Ex asesor de Donald Trump irá a juicio por polémico caso Rusiagate

Ex asesor de Donald Trump irá a juicio por polémico caso Rusiagate

Papa acepta renuncia del más alto clérigo australiano involucrado en encubrimiento de abusos

Papa acepta renuncia del más alto clérigo australiano involucrado en encubrimiento de abusos

Estado Islámico secuestró alrededor de 30 mujeres y niños tras un mortífero ataque

Estado Islámico secuestró alrededor de 30 mujeres y niños tras un mortífero ataque

Evo Morales perdería contra ex presidente Carlos Mesa en balotaje, según sondeo

Evo Morales perdería contra ex presidente Carlos Mesa en balotaje, según sondeo

Dos corredores murieron en el Medio Maratón de la Ciudad de México

Dos corredores murieron en el Medio Maratón de la Ciudad de México

Accidente de avioneta en Brasil deja un muerto y 6 heridos

Accidente de avioneta en Brasil deja un muerto y 6 heridos

Al menos 7 muertos y 6 heridos dejó accidente de tránsito en Chihuahua

Al menos 7 muertos y 6 heridos dejó accidente de tránsito en Chihuahua
Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Hay que prepararse para la próxima pandemia como para la guerra, alertó Bill Gates

Hay que prepararse para la próxima pandemia como para la guerra, alertó Bill Gates

OPS: “Más de un millón de personas en las Américas han muerto” por coronavirus

OPS: “Más de un millón de personas en las Américas han muerto” por coronavirus

Un muñeco inspirado en Bernie Sanders recauda más de 40.000 dólares para ONG

Un muñeco inspirado en Bernie Sanders recauda más de 40.000 dólares para ONG

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...