Referéndum 2018: Peruanos en Oceanía comienzan a votar por reformas

Los peruanos en Oceanía comenzaron hoy domingo a emitir su voto en un referéndum sobre la reforma política y judicial, convocado por el presidente Martín Vizcarra.
Un total de 500,264 miembros de mesa fueron convocados a participar de la jornada. (Foto: Difusión)

Los peruanos en Oceanía comenzaron hoy domingo a emitir su voto en un sobre la reforma política y judicial, convocado por el presidente Martín Vizcarra, en una jornada que se desarrolla con normalidad.

En Australia, unos 5.000 peruanos están habilitados para votar, de los cuales 3.100 se encuentran en la ciudad de Sídney; mientras que en Nueva Zelanda hay 350 peruanos que residen en la ciudad de Auckland y que pueden acudir a las urnas, de acuerdo a datos oficiales.

La votación en la ciudad de Sídney comenzó a las 08.00 hora local (23.00 GMT del sábado), en donde se instalaron 11 mesas electorales, explicó a Efe el cónsul general del Perú, Gabriel Pacheco, al inicio de la jornada.

Los peruanos se acercaban poco a poco al principio de la mañana sin que se presentara ningún incidente, constató Efe.

Uno de los votantes, Víctor Bellido, quien reside desde hace más de 30 años en Australia, comentó a Efe que él siempre vota "aunque muchos peruanos tienen el concepto de que no vale la pena votar si no hay multa".

Pero él lo hace regularmente "porque está la convicción cívica que tengo como ciudadano peruano", recalcó.

El referéndum fue propuesto por Vizcarra el pasado 28 de julio, tras descubrirse una gran red de corrupción en la judicatura, lo que llenó de indignación a la población escandalizada por el impacto en las altas esferas del país del caso Odebrecht, el mayor escándalo de corrupción de Latinoamérica.

El referéndum consultará el domingo 9 a los ciudadanos sobre la conformación de la nueva Junta Nacional de Justicia, la financiación de partidos políticos, la prohibición de la reelección de congresistas y el retorno a la bicameralidad en el Parlamento.

Esta consulta popular busca cambiar la forma de elección de jueces y fiscales en el país mediante un concurso público de méritos y una evaluación personal, a fin de combatir el tráfico de favores y enfrentar la corrupción en la carrera judicial y en la administración de justicia.

A raíz del escándalo de sobornos de Odebrecht en Perú, la fiscalía de lavado de activos investiga actualmente a los expresidentes Alejandro Toledo (2001-2006), Alan García (1985-1990, 2006-2011), Ollanta Humala (2011-2016) y Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018).

Asimismo es investigada la excandidata presidencial y líder opositora Keiko Fujimori.

TE PUEDE INTERESAR: 

Relacionadas

Despliegan 47,000 militares para resguardar locales de votación durante Referéndum 2018

Referéndum 2018: ONPE desplegó el material electoral para Lima y Callao | FOTOS

Migraciones: Lima y Callao concentran el 92% de ciudadanos venezolanos | FOTOS

Sedapal cortará el agua este lunes en San Juan de Miraflores y Villa María del Triunfo

Cierran bares y hostales en la avenida Colonial tras operativo | FOTOS

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Desaparece avión militar que transportaba a vicepresidente de Malaui y otras 9 personas

Nicolás Maduro paranoico: “Hay un grupo de sicarios buscándome”

De terror. Adolescente sobrevive al ataque de un tiburón en Florida pero pierde una mano y una pierna

El ‘Tren de Aragua’ ya comenzó a sembrar el terror en Estados Unidos

Noche fatal: Dos jóvenes murieron luego de que baranda de discoteca colapsara (VIDEO)

No lo vieron venir: Tribu amazónica recibe internet y se vuelven adictos al porno

Siguiente artículo