/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

¿Cómo se realizó la impresionante representación 3D del Huracán Florence? Aquí te lo contamos

La recreación del evento se llevó a cabo con solo 90 minutos de preparación. Además, se hizo uso del software Unreal Engine, motor de juego del popular videojuego Fortnite.

Imagen
Fecha Actualización
Lo que comienza con un típico mapa codificado por colores y el clásico pronóstico de temperaturas para los días siguientes, de pronto se transforma en la representación de una calle inundada en el Estado de Carolina del Norte, actualmente afectada por el Huracán Florence.
La recreación, de aproximadamente un minuto de duración, muestra cuáles serían los posibles efectos del anómalo golpe de olas en EE.UU. ¿Cómo se realizó?
Michael Potts, vicepresidente de diseño de The Weather Channel (TWC), indicó que la representación se pudo llevar a cabo gracias al reciente equipamiento de su estudio con pantallas verdes.
Sumado a ello, el canal decidió aprovechar el software Unreal Ungine, motor de juego para distintos videojuegos populares como Fortnite, al observar la potencialidad que podría proveer para unos reportes más interactivos meteorológicos.
Además, TWC decidió incorporar a sus filas a The Future Group, una compañía especializada en "realidad interactiva mixta",  que es una combinación del uso de la realidad virtual y la realidad aumentada para lograr mejores detalles en la representación de contextos específicos.
Uno de los detalles que más causó sorpresa, aunque desapercibido por el público, fue el hecho de que la compañía utilizó el último reporte sobre el huracán que habían recibido solo 90 minutos antes de la emisión del video interactivo.
Con apoyo de los softwares adquiridos, la ayuda provista por The Future Group y el uso de cámaras con sensores especializados en espacio virtual, finalmente el producto fue transmitido. 
Michael Potts ha manifestado que esperan ofrecer al público muchas más demostraciones realísticas. "Hemos hablado de transformar la forma idea en que presentamos el clima, evolucionándolo en algo que es una experiencia visceral, donde solo quieres ver la presentación porque es increíble, porque es hermosa".
No es la primera vez que el canal hace uso de la tecnología para sus reportes. En junio pasado "destruyeron" el estudio simulando el ataque de un tornado. En julio impresionaron con la representación del impacto de un rayo.
Tornado "ataca" al TWC