Joven saudita tras llegar a Canadá: "Tuve la impresión que renacía"

Rahaf Mohammed al-Qunun brindó su primera entrevista desde que llegó a Canadá y durante su testimonio reconoció que llegó a considerar el suicidio como alternativa para escapar de su familia
Foto 1 de 10
El dramático testimonio de la joven saudita que huyó de su familia. (AFP).
El caso de la joven saudita de 18 años, que en su huida pasó encerrada varios días en una habitación de hotel de Bangkok desde donde explicó al mundo su situación con su teléfono, provocó un movilización internacional. (AFP).
Finalmente, Canadá le dio asilo y, desde el sábado pasado, comenzó una nueva vida en Toronto. (AFP).
"Mi mayor temor era si (mis padres) me encontraban", dijo en árabe a la televisión pública anglófona CBC en su primera entrevista desde que llegó a Canadá. (AFP).
"He estado encerrada seis meses porque me había cortado el pelo", explicó, sin dejar de recordar que sufrió con regularidad la "violencia física" de su hermano y su madre. (AFP).
"Las mujeres sauditas somos tratadas como esclavas", recordó. (AFP).
Ya en Canadá, aseguró haber recibido una carta de su familia en la que le decían, entre otras cosas, que reniegan de ella. (AFP).
Por este motivo, la joven pide que la llamen solo Rahaf Mohammed y eliminar así el apellido de su familia, al Qunun. (AFP).
"Muchas personas me odian, ya sea de mi familia o de Arabia Saudita en general", agregó la joven con la voz entrecortada. (AFP).
Con la ayuda de una ONG, la joven quiere estudiar inglés y encontrar un trabajo en Canadá. "Sentí que no podía lograr mis sueños de la forma en que vivía en Arabia Saudita", agregó. (AFP).
El dramático testimonio de la joven saudita que huyó de su familia. (AFP).
El caso de la joven saudita de 18 años, que en su huida pasó encerrada varios días en una habitación de hotel de Bangkok desde donde explicó al mundo su situación con su teléfono, provocó un movilización internacional. (AFP).
Finalmente, Canadá le dio asilo y, desde el sábado pasado, comenzó una nueva vida en Toronto. (AFP).
"Mi mayor temor era si (mis padres) me encontraban", dijo en árabe a la televisión pública anglófona CBC en su primera entrevista desde que llegó a Canadá. (AFP).
"He estado encerrada seis meses porque me había cortado el pelo", explicó, sin dejar de recordar que sufrió con regularidad la "violencia física" de su hermano y su madre. (AFP).
"Las mujeres sauditas somos tratadas como esclavas", recordó. (AFP).
Ya en Canadá, aseguró haber recibido una carta de su familia en la que le decían, entre otras cosas, que reniegan de ella. (AFP).
Por este motivo, la joven pide que la llamen solo Rahaf Mohammed y eliminar así el apellido de su familia, al Qunun. (AFP).
"Muchas personas me odian, ya sea de mi familia o de Arabia Saudita en general", agregó la joven con la voz entrecortada. (AFP).
Con la ayuda de una ONG, la joven quiere estudiar inglés y encontrar un trabajo en Canadá. "Sentí que no podía lograr mis sueños de la forma en que vivía en Arabia Saudita", agregó. (AFP).

Rahaf Mohammed al-Qunun, la joven que recibió asilo en en su huida de Arabia Saudita, afirmó que escapó de su país por su condición de "esclava" y por la violencia física que le infligían su madre y su hermano.

El caso de la joven saudita de 18 años, que en su huida pasó encerrada varios días en una habitación de hotel de Bangkok desde donde explicó al mundo su situación con su teléfono, provocó un movilización internacional. Finalmente, Canadá le dio asilo y, desde el sábado pasado, comenzó una nueva vida en Toronto.

"Mi mayor temor era si (mis padres) me encontraban", dijo en árabe a la televisión pública anglófona CBC en su primera entrevista desde que llegó a Canadá, en la que también reconoció que llegó a considerar el suicidio como alternativa para escapar de su familia.

"He estado encerrada seis meses porque me había cortado el pelo", explicó, sin dejar de recordar que sufrió con regularidad la "violencia física" de su hermano y su madre.

"Las mujeres sauditas somos tratadas como esclavas", recordó.

Ya en Canadá, aseguró haber recibido una carta de su familia en la que le decían, entre otras cosas, que reniegan de ella. Por este motivo, la joven pide que la llamen solo Rahaf Mohammed y eliminar así el apellido de su familia, al Qunun.

"Muchas personas me odian, ya sea de mi familia o de Arabia Saudita en general", agregó la joven con la voz entrecortada.

Con la ayuda de una ONG, la joven quiere estudiar inglés y encontrar un trabajo en Canadá. "Sentí que no podía lograr mis sueños de la forma en que vivía en Arabia Saudita", agregó, reiterando su felicidad de haber recibido asilo.

"Tuve la impresión de que renacía, especialmente cuando sentí todo este amor y acogida", explicó. "Dile a los canadienses que los amo".

Arabia Saudita es uno de los países más restrictivos del mundo con los derechos de las mujeres, que están sujetas a la tutela de un hombre que ejerce una autoridad arbitraria sobre ellos y toma decisiones importantes en su lugar. 

Fuente: AFP

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Primus Capital: Chile ordena extradición de Francisco Coeymans, empresario detenido en Perú

Embajador del Reino Unido en México es despedido por apuntar con un arma a una empleada

Joe Biden anuncia que Israel ofreció una nueva propuesta para el alto al fuego en Gaza

México: ¿Quién es Claudia Sheinbaum, la candidata de López Obrador?

¡Brutal ataque! Sujeto apuñala a varias personas en manifestación anti-islam en Alemania [VIDEO]

¡ESCÁNDALO! Delantero de Uruguay es acusado de participar de violación grupal

Siguiente artículo