(Reuters)
(Reuters)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El presidente de Ecuador, , consideró complejo el escenario negociador en torno al asilo político otorgado por su país al fundador de Wikileaks, el australiano .

"Las cosas están difíciles, en un principio se pudo evitar esta situación (con Assange), *pero no hubo voluntad para eso*", reveló a dpa.

"Siempre el fiscal sueco pudo interrogar a Julian Assange en la embajada de Ecuador en Londres", señaló, pero dijo que esa opción no fue aceptada pese a existir casos similares en el pasado.

Correa, quien subrayó que su país "no claudicará su soberanía" en este caso, señaló que existen varias opciones de salida para el conflicto, surgido por controvertidas acusaciones de abuso sexual contra Assange por parte de dos mujeres que tuvieron relaciones consentidas con él en Suecia.

NO VE POSIBLE SALVOCONDUCTOLa primera alternativa de solución sería "que se garantice la no extradición a un tercer país y que Julian Assange pueda rendir su testimonio en Suecia", indicó Correa.

Asimismo, insistió en que otra salida aún válida es que Assange sea entrevistado en la embajada de su país y añadió que "lo más difícil es que pueda dar un salvoconducto" para que el líder de Wikileaks viaje a una nación de su elección.

Correa, tras desechar mayores costos diplomáticos para su país por el caso, sostuvo que otorgar asilo es una decisión soberana de cada nación. "¿A cuántos latinoamericanos Suecia dio asilo?", evocó.

POSTULACIÓN EN SUSPENSOEn relación a la posibilidad de postularse para su reelección en los comicios presidenciales de 2013, Correa eludió confirmar su interés en competir en esas elecciones, pese al apoyo superior al 60% que le otorgan las encuestas.

"Uno tiene que estar donde se lo necesite. Yo tengo una gran responsabilidad que es llevar al éxito electoral a la evolución Ciudadana", dijo. "Sinceramente mi mayor logró sería que hubiera muchos jóvenes que me puedan reemplazar", agregó.

Finalmente, se refirió entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia () y el gobierno del presidente Juan Manuel Santos.

"Es una gran noticia para América Latina. Es una de las mejores noticias de las últimas décadas", opinó