/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
NUEVO PRIMER MINISTRO

¿Quién es Mohamed al-Bashir? El hombre que le puso fin al conflicto en Siria

En el marco de un país devastado por una guerra interna, conoce aquí quién estará a cargo y qué es lo que hará.

Imagen
Bachar al-Assad
Mohamed al-Bashir -(Foto AFP)
Fecha Actualización

El ascenso de Mohamed al-Bashir como nuevo primer ministro del Gobierno de transición sirio marca un punto de inflexión para un país devastado por más de una década de guerra civil. Al-Bashir llegó al poder tras la caída del régimen de Bashar al-Assad en diciembre de 2024, luego de una ofensiva rebelde que culminó con el colapso del gobierno en Damasco. Su llegada al poder ha generado expectativas, pero también grandes desafíos en la reconstrucción de un país en ruinas.

PUBLICIDAD


¿Quién es Mohamed al-Bashir, el nuevo presidente de Siria?

Antes de convertirse en el nuevo primer ministro de Siria, al-Bashir lideraba el "Gobierno de Salvación" en la región rebelde del noroeste del país, controlado por Hayat Tahrir al-Sham (HTS), una de las principales facciones insurgentes del conflicto sirio. Su trayectoria está profundamente vinculada a los grupos opositores, y su liderazgo en esta etapa fue clave para derrocar a Assad. Sin embargo, la relación de al-Bashir con HTS y su implicación en una organización considerada terrorista por varios países, como Estados Unidos, genera preocupación internacional respecto a su capacidad para liderar un gobierno inclusivo y legítimo.

¿Cómo está Siria actualmente?

El nuevo gobierno de transición se enfrenta a una serie de retos monumentales. La guerra civil ha dejado un saldo de cientos de millas de muertos, millones de desplazados y un país en bancarrota. Al-Bashir ha prometido iniciar la reconstrucción, repatriar a los refugiados que huyeron del conflicto y garantizar la protección de todos los ciudadanos sirios, independientemente de su afiliación étnica o religiosa.

Sin embargo, el regreso de los refugiados, especialmente desde Turquía, es uno de los temas prioritarios de su agenda, aunque este proceso está condicionado por la estabilidad que pueda ofrecer su gobierno y la desconfianza de los países vecinos.

Repercusiones

El colapso del régimen de Assad y la llegada de al-Bashir también han alterado el equilibrio de poder en la región. Irán, uno de los principales aliados del régimen anterior, ha visto disminuir su influencia en Siria, mientras que otros actores como Israel y Turquía observan con cautela los desarrollos en el país. Israel, en particular, ha intensificado sus ataques contra remanentes de las fuerzas de Assad y está en busca de establecer una "zona de defensa estéril" en el sur de Siria.

PUBLICIDAD

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

 

VIDEO RECOMENDADO