/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
EN MEDIO DE LA CRISIS, HA MODIFICADO SU DISCURSO FUNDAMENTALISMA

¿Quién es Al Jolani, el líder de los rebeldes sirios que provocó la caída de Bashar al Asad?

Estados Unidos y la ONU lo han designado como terrorista, y existe una recompensa de 10 millones de dólares por información que conduzca a su captura. 

Imagen
Rebeldes sirios.
Al Jolani, el líder de los rebeldes sirios que provocó la caída de Bashar al Asad.
Fecha Actualización

Abu Mohamed al Jolani, cuyo nombre real es Ahmed al Sharaa, es el líder del grupo islamista Hayat Tahrir al-Sham (HTS), una organización que ha desempeñado un papel crucial en la reciente caída del régimen de Bashar al Asad en Siria. 

Se dice que nació entre 1979 o 1981, posiblemente en Riad o en el oeste de Siria. Al Jolani se unió a la insurgencia iraquí tras la invasión estadounidense de 2003, donde ascendió en las filas de Al Qaeda en Irak. Posteriormente, fue encarcelado entre 2006 y 2011. 

En 2012, fundó Jabhat al-Nusra, la rama siria de Al Qaeda, que más tarde se transformó en HTS en 2016, buscando distanciarse de sus raíces yihadistas. 

Bajo su liderazgo, HTS ha intentado proyectar una imagen más moderada, estableciendo administraciones civiles en las áreas bajo su control y proporcionando servicios públicos. Sin embargo, tanto Estados Unidos como la ONU lo han designado como terrorista, y existe una recompensa de 10 millones de dólares por información que conduzca a su captura. 

La ofensiva liderada por al Jolani y HTS culminó el 8 de diciembre de 2024 con la toma de Damasco y la huida de Bashar al Asad, poniendo fin a más de cinco décadas de gobierno de la familia al Asad. 

Tras la victoria, al Jolani ha hecho llamados a la moderación y ha prometido proteger a las minorías, pero persisten preocupaciones sobre posibles abusos de derechos humanos bajo su liderazgo. 

La caída del régimen de al Asad ha generado alegría en algunos sectores, pero incertidumbre sobre el futuro político de Siria y el papel que al Jolani desempeñará en la reconstrucción del país. 

Imagen
Rebeldes sirios.

CAMBIA DE DISCURSO

Han surgido dudas sobre qué tipo de gobierno apoyaría Jolani y si los sirios lo aceptarían. En Idlib, Hayat Tahrir al Sham ha adoptado un gobierno guiado por una ideología islamista suní conservadora y, en ocasiones, de línea dura.

"Desde que comenzó la ofensiva rebelde, Jolani ha intentado tranquilizar a las comunidades minoritarias de otras sectas y religiones. Algunos analistas afirman que ahora se enfrenta a la prueba de su vida: poder unir a los sirios", señala The New York Times. 

En una entrevista con CNN, Al Julani habló de gobierno e instituciones, del respeto a las minorías del país y sobre su grupo HTS dijo que "puede disolverse en cualquier momento".
 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO:

 

TAGS RELACIONADOS