/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
ELECCIONES EN ESTADOS UNIDOS

¿Qué pasaría si se llega a un empate entre Donald Trump y Kamala Harris?

Aunque es una situación poco probable, Estados Unidos tiene un sistema de desempate denominado 'Elección contingente' con sus particularidades electorales. Aquí te explicamos de qué se trata.

Imagen
Donald Trump vs. Kamala Harris
Donald Trump vs. Kamala Harris. (AFP)
Fecha Actualización

En caso de un empate en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, el proceso para resolverlo depende de varios factores, incluyendo el número de votos electorales y las leyes estatales. 

Como se sabe, cada estado tiene un número determinado de votos electorales. Para ganar la presidencia, un candidato necesita obtener al menos 270 de los 538 votos electorales.

Aunque es un escenario poco probable, si hay un empate 269-269, o si un candidato de un tercer partido o independiente gana votos electorales y evita que un candidato alcance una mayoría de 270 en el Colegio Electoral, el siguiente se llama “elección contingente”.

 

Empate en el Colegio Electoral

Si hay un empate en el Colegio Electoral (por ejemplo, 269-269), la Constitución de Estados Unidos, a través de la 12ª Enmienda promulgada a raíz de aquellas divisivas elecciones de 1800, establece que la Cámara de Representantes elige al presidente. Cada estado tiene un voto, y se requiere una mayoría de estados para ganar. El Senado elegiría al vicepresidente.

Según un análisis del Servicio de Investigación del Congreso, una elección contingente se produciría el 6 de enero, inmediatamente después de que los miembros del Congreso se reunieran para contar los votos electorales y determinaran que ningún candidato tenía mayoría, según informa CNN. 

Imagen

 

¿CÓMO FUNCIONA EL PROCESO DE ELECCIÓN CONTINGENTE?

Ante una nación evidentemente dividida, una elección contingente hace referencia al procedimiento utilizado para elegir al presidente o vicepresidente del país en el caso de que ningún candidato para uno o ambos cargos obtenga la mayoría absoluta de votos en el colegio electoral.

En una elección contingente, la Cámara elige al presidente y el Senado al vicepresidente. Los miembros de la Cámara sólo pueden elegir entre los tres primeros clasificados en el Colegio Electoral para presidente, y los senadores pueden elegir entre los dos primeros clasificados para vicepresidente.

En lugar de votar individualmente, cada delegación estatal de la Cámara dispondría de un voto, aunque no se especifica cómo las delegaciones estatales seleccionan a su candidato preferido. Una mayoría simple, 26 votos de las delegaciones estatales, designaría al nuevo presidente.

Si las delegaciones estatales de la Cámara no eligen un presidente antes del 20 de enero, día de la toma de posesión, el nuevo vicepresidente elegido por el Senado se convertiría en presidente temporal. Es posible que el Senado seleccione a un vicepresidente cuando la Cámara esté en punto muerto, porque en el Senado cada senador tendría un voto.

Si el Senado no hubiera seleccionado un vicepresidente para el 20 de enero, entraría en vigor temporalmente el plan de sucesión presidencial de la 20ª Enmienda. El primero en la línea de sucesión tras el vicepresidente es el presidente de la Cámara, actualmente Mike Johnson, aunque podría ser otro republicano o un demócrata si los demócratas obtienen la mayoría en la Cámara este noviembre.

Sin embargo, los legisladores podrían verse divididos entre apoyar a su candidato preferido o al que prefirieran los votantes de su estado.

Imagen
Capitolio de los Estados Unidos.

 

OTROS PUNTOS CLAVE

Empate en el Voto Popular: Si el voto popular está muy cerrado, los estados pueden tener procedimientos para contar votos adicionales, como el recuento. Las leyes varían según el estado.

Desempate: En algunos casos, si hay un empate en un estado específico, se pueden realizar nuevas elecciones o recuentos, dependiendo de la legislación estatal.

Implicaciones Políticas: Un empate puede llevar a una gran incertidumbre y potencialmente a desafíos legales sobre el proceso de conteo y la validez de los votos.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO