/getHTML/media/1254912
Donald TRUMP: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
PAÍSES ENVIARÁN DELEGACIONES

¿Qué gobiernos de América Latina apoyan a Nicolás Maduro?

Dictador venezolano busca jurar este viernes nuevamente al cargo.

Imagen
Nicolás Maduro
Diversos gobiernos anunciaron que enviarán a una delegación a la juramentación de dictador Nicolás Maduro. (Foto: EFE/Rayner Peña R.)
Fecha Actualización

Este 10 de enero corresponde que en Venezuela se realice el traspaso de mando. Sin embargo, el dictador Nicolás Maduro se autoproclamó ganador de la contienda y anunció que jurará nuevamente, a pesar de que la oposición reveló las actas que demuestran una contundente victoria de Edmundo González.

Si bien gran parte de la comunidad internacional ha anunciado que no reconoce la victoria de Nicolás Maduro e incluso han reconocido a Edmundo González como presidente electo de Venezuela, hay gobiernos que aceptan y aplauden la continuidad del chavismo en el poder.

Acérrimos aliados

Bolivia

Desde la llegada de Evo Morales al poder en 2006, Bolivia ha sido un leal aliado del chavismo, primero con Hugo Chávez y ahora con Nicolás Maduro. A pesar de la disputa política entre Morales y el presidente Luis Arce, el mandatario continúa con la política exterior de su antecesor.

Es así como fue uno de los primeros gobiernos en saludar al autócrata venezolano por su fraudulenta victoria.

"Felicitamos al pueblo venezolano y al presidente Nicolás Maduro por la victoria electoral de este histórico 28 de julio", escribió en su cuenta de X el día siguiente de los comicios.

ACTUALIZACIÓN

El gobierno boliviano anunció el martes que el presidente Luis Arce no asistirá a la toma de mando del dictador Nicolás Maduro por tener "una agenda ajustada". No obstante, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, anunció que enviarán a Venezuela "una representación".

Cuba

La dictadura de Cuba también ha sido un aliado incuestionable del régimen chavista desde 1999. El dictador de la isla, Miguel Díaz Canel, felicitó a Maduro también un día después de los cuestionados comicios.

"Conversé con el hermano Nicolás Maduro para transmitirle calurosas felicitaciones a nombre del Partido, el Gobierno y el pueblo cubanos por el histórico triunfo electoral logrado", señaló el dictador en su cuenta de X. 

México

El gobierno de Claudia Sheinbaum, al igual que el de su antecesor Andrés Manuel López Obrador (AMLO), mantiene una postura condescendiente con la dictadura de Nicolás Maduro. Si bien AMLO inicialmente aseguró que esperaría las actas electorales para determinar un ganador, su postura evolucionó favorablemente al dictador venezolano.

La presidenta mexicana anunció el lunes que enviará a un representante a la juramentación de Maduro este viernes. 

"En el caso de Venezuela, irá un representante a la toma de protesta, pero no vemos por qué no deba ser así, le corresponde a las y los venezolanos, no a México, definir", dijo.

Honduras

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, saludó al autócrata venezolano el 29 de julio. 

"Nuestra especial felicitación y saludo democrático, socialista y revolucionario al presidente Nicolas Maduro y al valiente pueblo de Venezuela", escribió la mandataria centroamericana en su cuenta de X.

No obstante, a pesar de la felicitación, Castro no asistirá a la toma de posesión de Maduro. El vicecanciller hondureño, Gerardo Torres, anunció que se enviará a una delegación.

Nicaragua

El dictador de Nicaragua, Daniel Ortega, fue uno de los primeros jefes de Estado en felicitar a Nicolás Maduro. Ambos mantienen la misma línea ideológica y sus gobiernos tienen diversas denuncias por autoritarismo y violaciones de derechos humanos. 

"A vos Nicolás presidente, a Cilia (Flores), al PSUV (Partido Socialista Unido de Venezuela), a la juventud, y todas las familias venezolanas, nuestro homenaje y saludo, en honor, gloria y por más victorias. ¡Siempre más allá!", señaló minutos después de que el Consejo Nacional Electoral venezolano ofrezca los cuestionados resultados.

ACTUALIZACIÓN

El dictador de Nicaragua anunció el jueves (09/01) que no asistirá a la toma de mando de Nicolás Maduro Maduro. Así lo informó la vicepresidenta y esposa de Ortega, Rosario Murillo, quien aseguró sentir "orgullo" por el régimen chavista. No obstante, el régimen nicaragüense enviará una delegación encabezada por el ministro de Políticas y Relaciones Internacionales, Orlando Tardencilla. 

"Contentos y orgullosos de compartir estos momentos históricos en las luchas de los pueblos de nuestra América" , dijo Murillo.

Reconocimiento ambiguo

Brasil

Brasil resultó ser una sorpresa, inicialmente, al no reconocer la victoria de Nicolás Maduro. Ante ello, el presidente Lula da Silva exigió que se muestren las actas para transparentar los resultados electorales. Sin embargo, con el pasar de los meses su postura fue menguando.

Medios brasileños informaron que Lula da Silva enviará a su embajadora en Caracas, Glivânia Maria de Oliveira, a la toma de mando del dictador venezolano.

Colombia

El gobierno del presidente Gustavo Petro ha mantenido una postura ambigua con la fraudulenta victoria de Maduro. El mandatario colombiano aseguró que no habría ningún reconocimiento si no se mostraban las actas de las mesas de votación.

No obstante, en diciembre de 2024, la Cámara de Representantes de Colombia aprobó una moción instando al jefe de Estado a que no asista a la ceremonia de investidura. Esto fue mal recibido por Petro, quien dijo: "Ahora me dicen que no vaya a Venezuela. Yo veré si voy o no voy".

El vicecanciller Jorge Rojas anunció que el gobierno colombiano enviará una delegación a la ceremonia.

“El Gobierno de Colombia y muchos gobiernos de la región van a enviar a algún representante al acto de posesión del presidente Maduro”, indicó.

ACTUALIZACIÓN

El presidente de Colombia anunció este miércoles (8/01) que no asistirá a la toma de mando del dictador Nicolás Maduro por considerar que las elecciones presidenciales de julio de 2024 "no fueron libres".

"No podemos reconocer las elecciones que no fueron libres y esperamos que estas puedan realizarse pronto sin bloqueos ni intimidaciones internas", escribió en su cuenta de X.

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO