Protestas en Colombia: Decretan toque de queda en Bogotá para contener disturbios y saqueos

El toque de queda se ejecutará en Bosa, Kennedy y Ciudad Bolívar, localidades del sur de Bogotá, según anunció el alcalde Enrique Peñalosa.
Protestas en Colombia: Decretan toque de queda en tres barrios populosos de Bogotá. (AFP)

Bogotá. El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, decretó este viernes el toque de queda en tres barrios populosos (localidades) del sur de la ciudad para contener los disturbios y saqueos por parte de vándalos, que se registraron tras la protesta masiva del jueves contra el Gobierno de .

“Vamos a establecer el toque de queda en Bosa, Kennedy y Ciudad Bolívar a partir de las ocho de la noche”, dijo el alcalde en una declaración a la prensa.

Según Peñalosa, en esos tres barrios “se han concentrado los actos delincuenciales en el día de hoy”, lo que incluye saqueo de comercios y daños a 79 autobuses del servicio público, que se suman a la destrucción el jueves de 76 estaciones del sistema de transporte Transmilenio.

“Lamentablemente ha habido un vandalismo generalizado”, añadió el alcalde, quien dijo que hay 4.000 soldados del Ejército apoyando a unos 20.000 policías en la vigilancia y mantenimiento del orden.

En Bogotá se desató una batalla campal entre manifestantes y la Policía. (EFE)

Desde las primeras horas de la mañana vándalos bloquearon las principales estaciones de transporte público en el sur de la capital colombiana, preludio del caos que se desató horas más tarde en barrios como Patio Bonito, Molinos, Perdomo, Meissen y Tintal, que hacen parte de las localidades de Bosa, Kennedy y Ciudad Bolívar, así como en la vecina Soacha, donde también se decretó toque de queda.

“Aquí hay entonces unos delincuentes que quieren destruir nuestra democracia, que quieren destruir nuestra ciudad y que creen que van a lograrlo”, manifestó el alcalde y aseguró que hay 230 capturados por esos hechos.

Estos son algunos videos de las protestas de este viernes en Bogotá.

Peñalosa añadió que los desórdenes no son “por debilidad” de las autoridades sino por “autocontrol”, que ha evitado muertes, pero advirtió que nadie debe llamarse a engaños porque la fuerza pública no ha hecho “uso de sus armas”.

“Pero que quede claro, nuestra democracia y nuestra ciudad tienen como defenderse”, enfatizó.

Los desórdenes en Bogotá comenzaron en la tarde de ayer al concluir las manifestaciones contra la política económica y social del presidente colombiano, Iván Duque, y aunque remitieron durante la noche, se reanudaron esta mañana en el sur de la ciudad.

Fuente: EFE

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Colombia: Atentan contra el padre de la vicepresidenta

Elecciones en Estados Unidos: ¿Cuándo y cómo será el primer debate entre Biden y Trump?

Día del Padre: El príncipe William comparte una FOTO de su infancia con el rey Carlos III

George Stinney Jr: el niño que fue sentenciado a muerte tras juicio de cinco horas

La amenaza pronazi que alarma Europa

Amor incondicional: Perrito se hace viral tras no abandonar a su dueño que fue atropellado en México

Siguiente artículo