/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
COREA DEL SUR EN CRISIS

Prohíben salida del país para el presidente Yoon Suk-yeol y altos funcionarios

La oposición acusa al partido gobernante de perpetrar un "segundo golpe de Estado" al respaldar al presidente y obstaculizar un juicio político. 

Imagen
Corea del Sur
Prohíben la salida del presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol. (Difusión)
Fecha Actualización

El Ministerio de Justicia de Corea del Sur ha impuesto una prohibición de salida del país al presidente Yoon Suk-yeol, en medio de una tormenta política y judicial desatada tras la declaración de la ley marcial la semana pasada. 

El mandatario, de 63 años, es investigado por la policía y la Fiscalía bajo los cargos de traición, amotinamiento y abuso de poder, en una causa que también involucra a altos funcionarios gubernamentales y militares. 

Entre los implicados se encuentran el exministro de Defensa Kim Yong-hyun, quien actualmente se encuentra detenido, y el exministro del Interior Lee Sang-min. Asimismo, la medida afecta al general Park An-su, encargado de ejecutar la operación de ley marcial, y al comandante de contrainteligencia de defensa Yeo In-hyung, quienes también tienen prohibido abandonar el país.

En un contexto de protestas masivas, el principal bloque opositor, el Partido Democrático, ha anunciado que presentará este miércoles una nueva moción de censura en el Parlamento con el objetivo de inhabilitar al presidente Yoon. El mandatario logró evitar una destitución el último sábado, pese a que decenas de miles de ciudadanos exigieron su renuncia en las calles.

La oposición acusa al partido gobernante de perpetrar un "segundo golpe de Estado" al respaldar al presidente y obstaculizar un juicio político. “La ley marcial no solo representa una amenaza a la democracia, sino también un abuso extremo de poder”, señaló un portavoz del Partido Democrático.

 

Un país dividido

La decisión de declarar la ley marcial ha polarizado a Corea del Sur, un país con una historia marcada por períodos autoritarios. Este episodio plantea serias preguntas sobre el futuro político del presidente Yoon y la estabilidad democrática en la región.

Con las tensiones en aumento y una creciente presión interna e internacional, Corea del Sur enfrenta uno de los momentos más críticos de su historia reciente. La próxima moción de censura será una prueba clave para el gobierno de Yoon y el equilibrio político del país.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO: